_
_
_
_

Caja Madrid multiplica por 10 el fondo de comercio

El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, es uno de los más partidarios de que se regulen las cuotas participativas. La razón: considera que con esta fórmula podría incrementar considerablemente sus recursos propios básicos, debilitados el pasado año por las inversiones realizadas en 2000.

De hecho, ésta fue una de las quejas que argumentó ayer en la asamblea de la caja ante una pregunta de un consejero general, quien se refirió a la reducción del coeficiente de solvencia de la entidad en 2000.

Caja Madrid cerró el año con unos recursos propios básicos consolidados de 408.074 millones de pesetas, frente a los 506.589 millones de 1999, según consta en la memoria de la entidad, que ayer celebró su asamblea general.

De esta forma, su coeficiente de solvencia ha pasado del 12,51% en 1999, según las exigencias del Banco de España (13,92% según el ratio BIS), al 10,02% en 2000 (ratio BIS del 11,30%).

La principal razón de esta disminución han sido las inversiones que realizó la caja y la consolidación de parte de éstas por puesta en equivalencia. æpermil;ste es el caso de Endesa, donde la caja tiene el 5%, y que le ha supuesto un fondo de comercio de 86.684 millones, a lo que se suman otros 25.882 millones por el 10% que controla en Iberia. El holding que mantiene en seguros con Mapfre le ha supuesto un fondo de comercio en 2000 de 22.781 millones.

En conjunto, los fondos de comercio de la caja ascienden a 166.130 millones de pesetas, frente a los 17.174 millones del año anterior.

En la asamblea de ayer se aprobaron todos los puntos por unanimidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_