_
_
_
_
UN VALOR A EXAMEN

Caja Madrid confía en el potencial de Europac

El balance que arroja el grupo Europac correspondiente a 2000 está marcado por las adquisiciones. Al menos éste es uno de los puntos que destacan los analistas de Caja Madrid Bolsa.

Europac, a través de un proceso de integración vertical que viene desarrollando en los últimos años -gracias a unas importantes inversiones en inmovilizado y financieras- se ha convertido en un fabricante no sólo de papel, sino también de planchas de cartón y cajas. Y todo ello gracias a la compra de la portuguesa Gescartao, que ha añadido valor al grupo gracias a la participación que tiene en un grupo especializado en plancha de cartón ondulado y en cajas, que genera mayores márgenes. "Las inversiones que ha realizado el grupo español en Portugal son complementarias a la actividad de Europac y pueden dar lugar a importantes sinergias", apuntan estos expertos.

De hecho, la estrategia prevista para 2001, que consistía en consumir el 50% de papel y fabricar cajas con el 50% del cartón ondulado, se ha cumplido ya en 2000, debido no sólo a la adquisición de Gescartao, sino también de Portucel Recicla, empresa que fabrica papel reciclado.

Además, en 2000 el grupo papelero español ha realizado dos operaciones que han afectado al número de acciones en circulación. La primera fue la ampliación de capital de una por cuatro acciones que realizó la compañía a mediados de octubre. Posteriormente redujo capital por amortización del 5% de su autocartera, por lo que el número de acciones ha pasado de 27,79 millones de 1999 a 33 millones. "Estas operaciones se han realizado con el fin de crear valor y aumentar el atractivo para los accionistas".

Para los analistas de Caja Madrid Bolsa, la valoración de Europac presenta un descuento muy importante respecto a su valor de mercado y "no refleja la nueva dimen-sión que está tomando la compañía con la nuevas adquisiciones e inversiones". Estos expertos consideran que la cotización se ha visto arrastrada por el mal comportamiento de los valores industriales y también por la baja capitalización que tiene la compañía.

El precio objetivo del valor lo establecen en los 3,07 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 88,34%, y su recomendación es de compra.

"A pesar de esta atractiva valoración, pensamos que la acción se comportará de forma positiva cuando aumente el interés del mercado por la empresa", auguran estos expertos. Eso sí, destacan que a corto plazo su baja capitalización, combinada con la existencia de valores cíclicos mayores, también atractivos, puede ser un freno para conseguir la revalorización teórica.

Publicado en página 24 Suplemento Semanal 5d

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_