La CE amplía el plazo para liberalizar la importación de azúcar, plátano y arroz
La Comisión Europea anunció el miércoles una modificación en los periodos de transición que propuso inicialmente para la liberalización de las importaciones de azúcar, arroz y banano procedentes de los 48 países más pobres del mundo. El comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, propondrá a los Quince que el periodo de transición para el banano sea del 2002 al 2006, y para el arroz y el azúcar, del 2006 al 2008.
Estos nuevos periodos suponen un aumento de tres a cinco años del plazo inicialmente planteado por el propio Lamy para la liberalización total de las importaciones de estos tres productos.
La Comisión dio a Lamy un mandato político para discutir con el Consejo de Ministros de la Unión Europea esta propuesta, con el fin de facilitar su aprobación por parte de los Quince "tan pronto como sea posible", precisó el portavoz.
La Comisión Europea modificó también las disposiciones previstas para esos tres productos tras las reticencias manifestadas por el Consejo de Ministros de Asuntos Generales el pasado mes de octubre.
Esas medidas están incluidas en una amplia propuesta de la CE para liberalizar todas las importaciones procedentes de estos 48 países más pobres del planeta, salvo las de armamento.
Ante el fuerte rechazo al proyecto inicial manifestado por los países productores de azúcar, arroz y banano, entre los que se encuentra España, Pascal Lamy ha decidido proponer la ampliación de los periodos de transición.
El proyecto también recibió las críticas del responsable de Agricultura, Franz Fischler, quien, apoyado por la vicepresidenta de la Comisión y comisaria de Transportes y Energía, Loyola de Palacio, se opuso al aumento de las importaciones de arroz y azúcar en el mercado de la UE y advirtió de los graves perjuicios que podría ocasionar la propuesta a los productores comunitarios.
El portavoz del comisario Fischler reiteró que el incremento de las importaciones de azúcar agravará el "desequilibrio" que ya sufre el sector comunitario.
Abrir el mercado del azúcar cuesta 1.000 millones de euros a la UE
El comisario de Agricultura, Franz Fischler, estima en 1.000 millones de euros (166.386 millones de pesetas) el coste que tendrá para el presupuesto comunitario la apertura de las importaciones de azúcar en la UE y, desde el principio de la propuesta, en julio de 1999, advirtió que agravará el desequilibrio que ya sufre el sector comunitario.
Aunque los 48 países a los que se dirige la propuesta global sólo representan el 0,4% del comercio mundial y el 1% de las importaciones de la Unión Europea, los propios servicios del comisario de Comercio, Pascal Lamy, admiten que la Comisión deberá aumentar las ayudas a los productores comunitarios de arroz y azúcar para compensar las pérdidas que originará la liberalización.