_
_
_
_

Economía endurecerá el criterio para conceder créditos FAD

Aumentar los recursos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) destinados financiar la participación española en los proyectos de los bancos multilaterales, es la nueva línea estratégica que prepara la Secretaría de Estado de Comercio para superar las cada vez mayores rigideces que impone el consenso OCDE a la utilización de la financiación concesional.

Ya en el ejercicio de 2000 la participación de las citadas Instituciones Financieras Multilaterales en el reparto de los créditos FAD aprobados por el Consejo de Ministros experimentó un fuerte crecimiento con respecto a ejercicios anterior, alcanzando el 17,8%del total con los datos del primer semestre;y esta tendencia al crecimiento será la constante que marcará la reforma de los instrumentos de apoyo a la internacionalización anunciada por el secretario de Estado, Juan Costa, y que tiene en la mejora del FAD una de sus grandes prioridades.

En este sentido, el director general de Comercio e Inversiones, Luis Cacho,confirmó ayer a los empresarios asistentes al seminario sobre el apoyo a las inversiones españolas en el exterior, organizado por la Cámara de Comercio y el Club de Exportadores, que las concesiones de créditos con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo se regirán por criterios cada vez más selectivos, orientándose hacia proyectos considerados como de "interés estratégico" que cumplan los requisitos de generar imagen-país en los países receptores, arrastrar exportaciones españolas, y que aporten un alto nivel de desarrollo e impacto social.

Con estos parámetros, parece evidente que la intención del Gobierno es reservar la "parte del león" del FAD para apoyar las licitaciones en grandes proyectos internacionales, en detrimento de las pequeñas operaciones generadas directamente a través de las empresas.

Así lo entendió también el presidente del Club de Exportadores, Balbino Prieto, quien, ante esta nueva orientación, pidió "un instrumento sustitutivo del FAD para apoyar a la empresa exportadora y especialmente a las pymes" y solicitó también al Gobierno "una pausa" en el desarrollo de sus estrategias hacia Asia y Europa del Este que, en muchos casos, no coinciden con el interés estratégico de las empresas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_