_
_
_
_

El Gobierno cede y negocia la suspensión de la tasa del móvil

El año comienza con buenas noticias, tanto para los operadores de móviles, como para la ministra de Ciencia y Tecnología. Anna Birulés mantiene negociaciones con el sector de telecomunicaciones que han permitido encontrar una fórmula para suspender este año el pago de la 'supertasa' por la utilización del espectro radioeléctrico. Además, ha tenido contactos con los suministradores a fin de comprobar que la tecnología del nuevo móvil no estará disponible en agosto. La buena noticia para la ministra es que Ferrovial anunció ayer, a horas de la resolución de la Audiencia Nacional, que retira el recurso contra la resolución del concurso de concesión de licencias UMTS.

La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, negocia con operadores y suministradores para intentar aliviar la tensión que ella misma había generado con la imposición del llamado espectrazo, que grava con 160.000 millones anuales la utilización del espacio radioeléctrico.

Fuentes cercanas al ministerio, afirman que los implicados trabajan sobre un acuerdo tácito por el que, primero, los operadores verían aplazado el pago de la tasa correspondiente a 2001. En segundo lugar, el ministerio reconocería que el nuevo móvil UMTS no estará disponible en la fecha que fija el concurso (agosto) y se aceptarían las tecnologías de transición (GPRS) como inversiones de tercera generación. Y, por último, se trataría el caso específico de la entrada en operación de Xfera en el marco de la convocatoria del nuevo concurso para dos licencias de GSM y en la regulación de los operadores virtuales.

A pesar de que ayer la ministra recibió una buena noticia con la retirada del recurso que había puesto Ferrovial contra la concesión de las licencias UMTS, fuentes cercanas a Birulés señalan que ha vivido muy preocupada las últimas jornadas. Además, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) tiene la intención de hacer público el informe que remitió al Gobierno para asesorarle sobre la tasa y la convocatoria de nuevas licencias de GSM. Este documento pone en cuestión las decisiones que finalmente ha adoptado el Gobierno.

Ante la situación de nerviosismo de la ministra, operadores y suministradores han estado de acuerdo en colaborar al máximo para que la marcha atrás del Gobierno sea lo más suave y discreta posible. Fuentes conocedoras de la negociación aseguran que se barajan dos fórmulas que permitirán suspender el pago del canon para este año, sin que Birulés tenga que rectificar públicamente ni cambiar la ley. En primer lugar, las cuatro telefónicas de móvil están dispuestas a recurrir la imposición de la tasa, con lo que podrán librarse del pago con la simple presentación de avales. Además, sus servicios jurídicos están seguros de que a largo plazo los tribunales les darán la razón.

Por su parte, la ministra ha mantenido conversaciones con los suministradores de equipos de telefonía móvil de tercera generación con intención de confirmar que la tecnología UMTS, muy especialmente los terminales, no estarán disponibles en agosto, fecha marcada para el lanzamiento del servicio en España. æpermil;ste sería el paso previo para que los operadores, y por tanto los suministradores, queden exentos de los compromisos y sea así más fácil aplazar el pago del canon. De esta forma, se suspendería la tasa correspondiente a 2001 y, como se trata de un impuesto, podría revisarse en los años siguientes.

Xfera

Para compensar el retraso del UMTS, el Gobierno está dispuesto a reconocer que la tecnología intermedia GPRS es de tercera generación.

En tercer lugar, la convocatoria del concurso para la concesión de dos nuevas licencias de GSM y la regulación, todavía pendiente, de los llamados operadores virtuales (sin red) permanecería a expensas de la negociación que se mantiene con Xfera. Dichas conversaciones tienen como objetivo permitir que la empresa que lidera Florentino Pérez pueda comenzar a dar servicios celulares, ya sea utilizando una licencia de GSM 1800 o mediante un acuerdo de interconexión con otro operador.

 

Francia dará ventajas fiscales a los ganadores del nuevo móvil

El Gobierno francés planea flexibilizar el régimen fiscal de las licencias de telefonía móvil de tercera generación (UMTS) y prevé que las pérdidas acumulados por los operadores puedan ser aplazadas de forma indefinida, según informó ayer el diario económico Les Echos.

El rotativo asegura que el Ejecutivo se apresta a ofrecer concesiones a los candidatos a una licencia UMTS mediante un trato fiscal más favorable para la amortización del canon, fijado por el Estado en 4.900 millones de euros (815.000 millones de pesetas) para una concesión de quince años. El desplome de los valores de telecomunicaciones ha instado al ministro francés de Finanzas, el socialista Laurent Fabius, a aplicar con más pragmatismo las reglas, explica el periódico. Oficialmente, el precio de cada una de las cuatro licencias propuestas por Francia sigue siendo de 4.900 millones, lo que hace un total de 19.600 millones de euros.

Fijado unilateralmente por el Gobierno en junio pasado, ese precio se refiere a la concesión para quince años del derecho a utilizar la frecuencia UMTS, perteneciente al sector público.

De acuerdo con la Ley de Finanzas, la mitad de este canon deberá ser pagado en 2001 y 2002, a razón de un 25% cada año y la otra mitad en partes iguales en el curso de los 13 años siguientes. A este precio deberá añadirse el coste de la construcción de la red, lo que duplica la cifra.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_