_
_
_
_

Zaplana afirma que el pacto sobre el Plan Hidrológico está en la recta final

El calendario para consensuar el Plan Hidrológico avanza y, mientras el presidente valenciano asegura que "el acuerdo está en la recta final", Gobierno y responsables de la comunidad aragonesa han dado por terminados sus contactos "sin abrir la negociación". Ayer, la Comisión Permanente del Consejo Nacional del Agua finalizó el estudio de las alegaciones presentadas al proyecto.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, aseguró ayer que el acuerdo sobre el Plan Hidrológico Nacional (PHN) "está en la recta final". Consideró que la posición de Aragón "es muy difícil, porque tomó unas decisiones demasiado radicales, alejándose de las vías de acercamiento, diálogo y negociación". Insistió en que su "confianza en que el PHN salga adelante es absoluta".

El secretario de Estado de Aguas y Costas, Pascual Fernández y el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Víctor Longás, dieron ayer por terminados sus contactos sobre el Plan Hidrológico, en los que constataron sus diferencias sin llegar a abrir la negociación. Ambos se reunieron, por segunda vez en menos de una semana, antes de participar en la reunión de la Comisión Permanente del Consejo Nacional del Agua.

Al término del encuentro bilateral, el secretario de Estado explicó que en las reuniones con Longás se ha dialogado pero no se ha negociado nada porque el Gobierno de Aragón "no ha variado un ápice" su posición de rechazo total al proyecto. "Para lo único que han servido estas reuniones es para que pudiéramos identificar con mayor precisión cuáles son sus posiciones en relación con sus alegaciones", señaló. Sin embargo, en su opinión, "los contactos han sido "interesantes y productivos, pero nada más porque no tienen nada que negociar y una negociación no puede hacerla uno sólo".

Admitió no obstante que "muchas" de las sugerencias que Aragón planteó en sus alegaciones se incorporarán al proceso último de redacción del programa.

Por su parte, Víctor Longás, señaló que "no ha habido negociación sino desmenuzamiento de las alegaciones aragonesas que han sido explicadas al secretario de Estado sin que en ningún momento se haya hablado de contraprestaciones".

El futuro de Aragón

Reiteró que su Gobierno mantiene que el proyecto, que incluye el trasvase de 1.050 hectómetros cúbicos del Ebro a otras cuencas, debe ser retirado porque "hipoteca el futuro de Aragón".

En su opinión, "el hecho de que el Ministerio pueda aceptar algunas de sus sugerencias no hará que sea aceptable porque la posición del Gobierno de Aragón va más allá de esas cuestiones".

El Gobierno aragonés ha negado en todo momento la existencia de negociaciones con el Gobierno Central pese a que fuentes cercanas a una de las partes han sugerido la posibilidad de que Aragón aceptase el trasvase desde el río Ebro a cambio de una reducción del caudal a transferir previsto y de un aumento del fondo para infraestructuras hidráulicas, cifrado en 500.000 millones.

El calendario para negociar el documento avanza. El proyecto de PHN se presentó el 5 de septiembre al Consejo Nacional del Agua. A continuación se constituyó la comisión permanente, que se ha reunido una docena de veces. Inmediatamente después, este organismo elaborará el dictamen que será debatido por los 91 miembros del Consejo Nacional del Agua. El siguiente paso será la aprobación del documento por parte del Consejo de Ministros al que sucederá el trámite parlamentario.

El Gobierno pretende que el anteproyecto de Plan Hidrológico entre en el Parlamento en el primer trimestre del año para que esté aprobado en este ejercicio, de modo que su entrada en vigor se produzca en el plazo de doce meses, sin demorarlo más en el tiempo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_