_
_
_
_

La extensión del horario bursátil en Francfort resultó decepcionante en 2000

A cuatro meses de su introducción, la extensión del horario de la Bolsa de Francfort de las 17.30 a las 20.00 es considerada como un "fracaso" en círculos financieros alemanes. Sólo unos pocos pequeños inversores acuden al mercado después del cierre tradicional.

No todo lo que es posible desde un punto de vista técnico, es también deseable, como ahora también están descubriendo los responsables de la Bolsa de Francfort, quienes el 1 de junio extendieron casi un 30% los horarios de mercado e incluso pensaban en voz alta que el próximo paso sería cerrar a las 22:00 horas.

La aceptación de la medida por parte de los usuarios, sin embargo, ha dejado mucho que desear. Sobre todo, los grandes inversores institucionales anglosajones están optando por efectuar sus órdenes de compra y venta antes de las 18:00. "Después, ya no hay volumen de negocios y cualquier operación conduce a sobresaltos en las cotizaciones", explica Rolf Stegemann-Künert del BHF-Bank en Francfort. "La medida ha sido un fracaso".

La Deutsche Börse, propietaria de la Bolsa de Francfort, rechaza tomar una posición en estos momentos y remite a un estudio elaborado a un mes de la extensión del horario. Allí se niega que la volatilidad de los precios se incremente después de las 17:30 y se constata que la sesión extendida, como media, representa alrededor del 8,5% de la facturación total, pero un 11% del número de órdenes de compra y venta, lo cual demuestra que son sobre todo los pequeños inversores los que acuden al mercado hacia el final de la tarde.

Operaciones aisladas

Las estadísticas de la Deutsche Börse, sin embargo, son puestas en duda por los operadores, que no las ven reflejadas en su práctica cotidiana. "Es cierto que el mayor peso de los pequeños inversores se comienza a notar a partir de las 18:00, por ejemplo, en la mayor importancia del Neuer Markt, pero, aparte de eso, ya sólo vemos operaciones aisladas", resalta Matthias Ludwig. El operador de Dresdner Kleinwort Benson no habla de "fracaso", pero considera que "no se han cumplido las grandes expectativas". De hecho, Dresdner Kleinwort Benson ha vuelto a reducir su número de operadores, incrementado tras la extensión del horario.

Más aun; ni siquiera los intermediarios bursátiles por Internet -feudo de los pequeños inversores- han notado mayores cambios. Portavoces tanto de Comdirekt como de la Direkt Anlage Bank coinciden en que el incremento de las órdenes de compra y venta no ha sido significativo.

Una de las razones aducidas en su momento para extender los horarios fue sincronizar mejor la Bolsa de Francfort con Wall Street. Sin embargo, entre las 17:30 y 20:00 horas, Nueva York se suele tranquilizar tras las emociones de la apertura, con lo que no hay mayores incentivos en Alemania, como resalta Matthias Ludwig.

Otros operadores prefieren guardar silencio. "Este es un tema altamente politizado", se advierte, por ejemplo, en la gestora de fondos DWS, propiedad del Deutsche Bank, cuyo presidente, Rolf Breuer, es al mismo tiempo presidente del consejo de vigilancia del Deutsche Börse.

"Hasta ahora, la extensión de los horarios ha sido poco más que una bonita operación de mercadotecnia", considera un portavoz de la asociación de accionistas DSW. Quizá por ello, la asociación de Bolsa Euronext (París, Bruselas, Amsterdam) ha decidido mantener sus actuales horarios.

Protestas sindicales

No obstante, cuando la Deutsche Börse decidió ampliar horario, numerosos mercados europeos barajaban tomar medidas similares. Se pensaba en poder responder mejor a los movimientos de Wall Street. Finalmente, el experimento ha resultado un fracaso, y difícilmente otras plazas sigan el ejemplo alemán.

La puesta en marcha del nuevo horario, el 30 de junio, desató no pocas protestas entre los afectados. Las casas de Bolsa aseguraban que las nuevas operaciones no compensarán la mayor longitud de la jornada, y los trabajadores se manifestaron ese mismo día a las puertas de la Bolsa. Hasta el presidente de la Conferencia Episcopal se quejó de que le mercado abriese el 15 de agosto.

 

La Deutsche Börse empezará a cotizar en febrero

La Bolsa de Francfort comenzará a cotizar en las primeras semanas de febrero, señaló la semana pasada el periódico económico alemán Handelsblatt. La oferta pública de acciones comenzará en los últimos días de enero, después de la junta de accionistas del día 19. La Bolsa de Francfort resucitó recientemente su antiguo plan de salir a cotizar, después de haberlo paralizado por la fallida fusión con Londres.

Con esta oferta, el mercado alemán podría captar hasta 1.000 millones de euros (166.000 millones de pesetas) y su valoración total ascendería a 4.000 millones de euros (665.000 millones de pesetas). Las acciones quedarían valoradas, según publicó días atrás el periódico Börsen Zeitung, en 30 euros.

Deutsche Börse contrató a la agencia de publicidad Springer & Jacoby para lanzar la campaña de la OPV. Esta agencia es conocida por crear los anuncios de Mercedes Benz y Playboy. Los anuncios comenzaron a publicarse la semana pasada en los periódicos alemanes, mostrando la parte trasera de un coche de Fórmula 1. "Nunca nos dejarían participar en un gran premio. Las carreras de uno sólo son malas para los negocios", reza.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_