_
_
_
_
Ante la decisión del TSJM de mantener la suspensión cautelar de la medida

La Comunidad de Madrid da marcha atrás en la privatización de los hospitales

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, presenta su dimisión

El presidente de Madrid, Ignacio González, y el exconsejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, en la rueda de prensa de este lunes.
El presidente de Madrid, Ignacio González, y el exconsejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, en la rueda de prensa de este lunes. Uly Martín/El País

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha decidido hoy dejar sin efecto el proceso de externalización de la gestión de seis hospitales públicos de la región ante la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de mantener la suspensión cautelar de la medida.

El presidente de la Comunidad de Madrid ha asegurado en rueda de prensa que "acatamos y cumplimos con la sentencia" del TSJM y ha asegurado que "seguiremos implementando medidas de eficiencia y recorte de gasto para cumplir con el déficit publico".

La resolución judicial que paraliza cautelarmente la privatización de la gestión sanitaria de los seis hospitales se ha cobrado también la dimisión del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.  "Me marcho por rectitud y sentido de la responsabilidad", ha declarado Fernández-Lasquetty. Le sustituirá Javier Rodríguez, hasta ahora el portavoz de Sanidad del PP en la Asamblea de Madrid.

Preguntado sobre si el Ejecutivo madrileño realizará nuevos ajustes en los servicios que presta la sanidad madrileña, González ha apuntado que "no vamos a introducir más recortes en los servicios, pero seguiremos ajustando el gasto".

El proceso de externalización queda "sin efecto"

González ha asegurado que la decisión adoptada supone "dejar sin efecto" el proceso de la privatización de la sanidad madrileña para "evitar la incertidumbre por los distintos fallos judiciales", por lo que las empresas adjudicatarias no recibirán ninguna compensación y "tendrán que acatar la sentencia".

Esta catarata de decsiones políticas han tenido como detonante el fallo del TSJM concido hoy, que desestima el recurso de la Comunidad de Madrid y confrima la suspensión cautelar de la externalización de seis hospitales, dictada en septiembre. González ha incidido en el hecho de que este proncuniamiento judicial no entra al fondo del asunto, es decir sobre si la privatización de los serivicios sanitarios es o no acorde a derecho. 

"Los triunales no están dilucidando sobre la legalidad de esta manera de gestión sanitaria, se trata de una medida cautelar", ha repetido.  La justificación por tanto para dar marcha atrás al proceso la ha colocado González en el alero de la inseguridad jurídica. "El hecho de que se tarden tantos meses en emitir una decisión cautelar provoca una situación de inseguridad jurídica que nos lleva a dejar sin efecto el proceso"

El Tribunal ha declarado también la suspensión en otros dos recursos contenciosos, a solicitud del sindicato de médicos Amyts. Así lo ha decidido esta sección de lo Contencioso Administrativo del TSJM, que ha desestimado un recurso de reposición que habían presentado el Gobierno regional y las adjudicatarias contra el auto del 11 de septiembre, por el que esta misma sección había acordado paralizar el proceso a petición de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), y que ahora además extiende a los dos recursos de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts).

Los recursos impugnan la resolución de 30 de abril de 2013 de la viceconsejería madrileña de Sanidad por la que se convocaba el concurso para la privatización de la gestión de los hospitales Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, Del Henares, Del Sureste y del Tajo.

La Sección Tercera del TSJM considera, en todos los casos, que dadas las circunstancias que concurren y que pormenorizadamente expone en tres resoluciones, de no aceptarse la petición de medida cautelar de suspensión se podrían producir “perjuicios de difícil o imposible reparación”.

Ello ha sido posible después de que, el pasado 9 de enero, el pleno de la sala de lo Contencioso Administrativo del TSJM, que se había reunido para decidir sobre siete recursos relacionados con la externalización, acordara devolverlos a las secciones Tercera y Octava de donde procedían, con el voto a favor de 30 de los 43 magistrados que componían el pleno

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_