_
_
_
_

Las pymes españolas apuestan por el futuro: planean invertir en nuevos equipos y activos

Gracias a un informe elaborado por Acquis, sabemos que muchas de ellas se muestran optimistas frente a los próximos años

Los constantes estudios de mercado que se elaboran desde diferentes entidades públicas y privadas son las que dan los datos relevantes para saber cómo seguir avanzando en el ámbito empresarial en un futuro inmediato.

Una de estas entidades es Acquis, proveedor europeo líder en seguros para el sector del leasing y renting de equipos, que ha lanzado un nuevo informe sobre el sentimiento empresarial de las pymes para la industria de arrendamientos de equipo que se ha venido a llamar “Oportunidad de cambio”.

Mediante los datos que aquí se dan y se analizan se puede elaborar un croquis sobre cuál es la sensación que tienen las pymes en particular, y el mundo empresarial en general, sobre si conviene ser optimista o no, y cuáles son los factores por los que hay que apostar si el fin último es dotar a las pequeñas y medianas empresas de los medios y herramientas necesarias para continuar evolucionando.

¿Hacia dónde hay que enfocar las oportunidades de crecimiento y los retos para las Pymes españolas?

Existe, y esto es un dato que tenemos gracias al informe elaborado por Acquis, un optimismo generalizado en el mundo empresarial de cara a lo que les puede deparar en el futuro. En concreto, un 84% de las pequeñas y medianas empresas preguntadas, planean invertir nuevos equipos o activos comerciales en los próximos cinco años, lo que significa que tienen fe en que el futuro les siga otorgando la oportunidad de evolucionar y crecer.

Si hacemos un análisis más pormenorizado, veremos que un 72% de las pymes españolas expresan confianza en el futuro de sus negocios, y esto ha crecido significativamente, pues el año pasado únicamente un 54% de ellas consideraban lo mismo.

Además de saber cuántas consideran que las cosas van a ir a mejor después de unos años complicados, es importante entender dónde están focalizándose para que sus proyectos laborales continúen desarrollándose. Y es que el informe también aclara que las principales oportunidades de crecimiento para las pequeñas y medianas empresas españolas son, actualmente, la optimización de costes y precios, la digitalización o automatización, y, por supuesto, la inversión en innovación tecnológica.

Es esta última en la que se centran la gran mayoría de proyectos empresariales de pequeño y mediano tamaño de nuestro país, incluso poniéndola por delante de otros factores que hasta ahora estaban en el día a día de las conversaciones generales, como es la ecología.

No todos son puntos a favor, y también las Pymes saben cómo dejar a un lado el optimismo general para reflexionar también sobre retos y asuntos que resolver para continuar su evolución positiva. Y todos estos retos, así mismo, están relacionados con lo mismo, que es la inflación y los diferentes problemas financieros que pueden afectar a estas pequeñas y medianas empresas.

Este reto, por otra parte, no ha cambiado en la percepción de todos los que se encargan de llevar este tipo de empresas, porque fue el mismo que la gran mayoría resaltó en el año 2023.

La relevancia del ecologismo en el futuro de cualquier proyecto empresarial

El informe elaborado por Acquis especifica que ha crecido durante el último año la preocupación por invertir en tecnología, y que esta ha sobrepasado la preocupación mucho más general a lo largo de los últimos años por el ecologismo y la llamada financiación verde.

No obstante, esto no quiere decir que no sea otro de los puntos clave que remarcan las empresas, y desde Acquis, por ejemplo, entienden que sigue siendo un factor fundamental a la hora de adquirir equipos, que es el ámbito sobre el que ellos, particularmente, tienen interés a la hora de investigar sobre cuáles son los retos, las garantías y, sobre todo, la actitud de todos aquellos que están fundando nuevos proyectos, y también los que llevan años pero todavía están en pleno proceso de crecimiento.

Nick Leader, que es el CEO de Acquis, explica que hay grandes oportunidades en el mercado del leasing para los productos y servicios centrados en ASG, los criterios que sirven para analizar la implicación de cada empresa en el ámbito ecológico, y que por tanto todos aquellos que decidan darle la prioridad que tiene, verán su evolución tan pronto como los consumidores sigan mostrando esta responsabilidad medioambiental como una prioridad.

Hay lugar para el optimismo, y esto queda claro, pero nunca debe de abandonarse el análisis en profundidad para que este se convierta en una seguridad, y no solo en una posibilidad.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_