_
_
_
_

Emprendimiento en el cuidado del hogar

Entrevista con David González, ganador del Startup Olé Pitch Competition en Miami

David González, CEO y Fundador de Depencare

David González, CEO y Fundador de Depencare, lleva el cuidado en el hogar a nuevas alturas tras su victoria en el Pitch Competition de Startup Olé en Miami. Desde sus inicios en Madrid hasta su expansión internacional, González comparte su visión sobre el impacto de Depencare en la atención a personas mayores y dependientes, y su enfoque innovador en la contratación digital de cuidadores.

Depencare surgió con la misión de mejorar el bienestar de las personas mayores y dependientes, para que puedan tener una vida más plena en su propio hogar. De este modo, Depencare cuenta con una red de más de 3.000 cuidadores validados concienzudamente. Ofrecemos la solución de cuidados más completa del mercado, donde cuentas con todos los servicios para el cuidado de tu familiar y tu total tranquilidad, desde el cuidador más adecuado, hasta servicios como asistencia médica 24h por videollamada, asistencia psicológica, fisioterapeuta y podólogo a domicilio, farmacia a domicilio, una App que te comunica con tus cuidadores, soluciones de teleasistencia, etc.

Y lo bonito, es que las primeras personas que atendimos en Depencare fueron mis propios abuelos, las mejores personas que he conocido y mis héroes en todos los sentidos. En Depencare, hacemos justo eso, cuidamos de nuestros héroes.

Fue un momento muy emocionante, ya habíamos ganado competiciones y premios en España, entre otros, el premio de emprendedores de la Universidad de Alcalá de Henares, pero ganar en Startup Olé Miami ha sido muy relevante, ya que competíamos con empresas y startups de muy alto nivel y enfoque internacional, y al final era una forma de testear si nuestra propuesta y discurso también encajan al otro lado del charco.

El problema de los cuidados de las personas mayores y dependientes es una cuestión universal, que afecta con mayor o menor impacto en función de la pirámide poblacional de cada país, pero hay que tener en cuenta que el problema y la solución vienen de largo, los yacimientos prehistóricos demuestran que los neandertales ya cuidaban de sus mayores. Depencare lo que ha hecho es dar una solución innovadora a un problema antiguo, apoyados por las últimas tecnologías y creo que ese enfoque de humanidad, tecnología y escalabilidad es lo que ha gustado en Miami.

Para nosotros el proceso de selección de cuidadores es un tema de vital importancia, ya que los clientes cuentan con otros servicios de valor añadido pero el hilo conductor es su cuidador, que debe ser el más adecuado para su situación concreta.

Nuestro proceso de selección de cuidadores es el más estricto del mercado, donde solo el 16% de los candidatos cuentan con el “apto” para trabajar con Depencare. Sin contar la fórmula mágica, lo que si puedo deciros es que tenemos un pre-filtro muy estricto, y para aquellos que superan este filtro inicial nuestro equipo de selección especializado en el reclutamiento de personal, realizan entrevistas donde validan la experiencia, capacidades y otras cuestiones que pueden ser relevantes como es la actitud hacia el puesto de trabajo. Una vez superada esta entrevista, se comprueban entre otras cosas, las referencias con procedimientos para detectar la adecuación y veracidad de las mismas.

Emprender es duro, durísimo, cuando las cosas van mal, siempre pueden ir peor y cuando van peor todavía pueden ir mucho peor, es increíble lo peor que pueden llegar a ir las cosas. Emprender es necesario para la sociedad, pero hay que desmitificarlo, más allá del gran Olimpo de las grandes startups, los Uber, Airbnb, Facebook, etc… lo normal es fracasar. Mike Tyson, solía decir, todo el mundo tiene un plan hasta que le doy el primer puñetazo en la cara. Y esto es así, emprender es duro, hay que aguantar y ser consciente de que los planes y la realidad a menudo no coinciden.

Nuestros inicios, como para muchas empresas que surgen de la nada, no fueron fáciles, si bien, aunque desde el año 2017 las encuestas del IMSERSO señalaban que el 87% de las personas mayores querían permanecer en su hogar, fue a raíz de la pandemia cuando las familias se comenzaron a plantear realmente que el mejor lugar para que sus seres queridos estuvieran cuidados y atendidos era su propio hogar, a partir de ahí comenzamos a crecer rápidamente apoyados por un equipo interno que no solo tienes las más altas capacidades sino que cree realmente en el valor e impacto que aportamos a la sociedad.

Nuestro negocio comenzó como un B2C es decir servicios para clientes finales, y una vez que demostramos que éramos capaces de prestar un servicio de calidad a nivel nacional y que nuestra experiencia de cliente es excelente, somos lideres en experiencia de cliente en este sector en España, a partir de ahí comenzamos a atraer la atención de las corporaciones que se planteaban como dar una respuesta adecuada al desafío de los cuidados de sus clientes, asegurados o empleados. La verdad, es que estamos muy contentos de que empresas tan importantes como estas confíen en nosotros.

Y con Sicor El Corte Inglés por ejemplo, tenemos un acuerdo para que las personas que atendemos puedan acceder a sus soluciones de teleasistencia de última generación.

Nuestro equipo es muy bueno en marketing digital, tan buenos que tenemos a los principales competidores del mercado pagando a Google por la palabra clave Depencare, para tratar de aprovechar nuestro posicionamiento y que cuando alguien busca Depencare aparezcan ellos. Esto es algo que advertimos de manera continua, que cuando alguien busca Depencare, se fije bien que está entrando realmente en nuestra página. Por lo tanto, muchos clientes y cuidadores nos conocen a través de internet.

También colaboramos con múltiples fundaciones y asociaciones relacionadas con la dependencia y las personas mayores.

Nuestro modelo es muy escalable, somos muy eficientes y nos apoyamos en la última tecnología, lo cual nos permite hacer una asignación muy fina del cuidador más adecuado en cualquier lugar y permite a las familias contratar nuestros servicios de manera digital desde cualquier ciudad.

Depencare quiere convertirse en el referente en el sector de la atención y cuidado de personas mayores y dependientes en España, ya somos lideres en experiencia de cliente, pero aún hay muchas personas que no nos conocen o que no saben todo lo que podemos hacer por ellos y por su tranquilidad. Por ello, nuestro objetivo es crecer en visibilidad, en equipo y seguir apostando por la tecnológica para ser cada día más eficientes, contando con herramientas que faciliten aún más la vida de nuestros usuarios.

Actualmente, hemos abierto una ampliación de capital, para inversores que quieran acompañarnos en este camino hacia el nuevo bienestar de las personas mayores.

Para emprendedores que están comenzando en este sector y en cualquier sector en general, mi consejo es que deben encontrar su propósito, lo que realmente les mueve y el propósito no es hacer dinero, eso es el resultado.

Y después, que validen su idea. Validar, validar, validar. Uno de los principales motivos del fracaso de una nueva empresa o startup es que realmente no existe la necesidad en el mercado, la necesidad solo está en la cabeza del emprendedor. Por ello hay que validar bien la idea y no enamorarse de ella. A veces es necesario pivotar o incluso renunciar a ella, pues puede ser una idea fantástica, pero nadie está dispuesto a pagar por tu producto o servicio.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_