El HDR en la fotografía móvil no es siempre tu aliado: cuándo es positivo no utilizarlo
Esto te permitirá sacar el máximo partido a la cámara de tu teléfono


Si alguna vez has tomado una foto que parecía perfecta en la pantalla, pero al verla en tu teléfono aparece sobreexpuesta, demasiado oscura o incluso artificial, es probable que HDR haya tenido algo que ver. Esta tecnología, integrada en la mayoría de los smartphones modernos, tiene el poder de transformar tus fotos… pero también de arruinarlas si no se usa correctamente.
¿Qué es HDR y cómo funciona?
HDR, abreviatura de High Dynamic Range, es una técnica que ayuda a la cámara a capturar mejor los detalles en las áreas más brillantes y oscuras de una escena. Su objetivo es hacer que la foto se parezca más a lo que ven nuestros ojos, que pueden ajustarse automáticamente a diferentes condiciones de iluminación.
Imagina que estás tomando una foto de un familiar frente a una ventana brillante. Sin HDR, tu cámara podría enfrentar dos problemas: si se ajusta a la luz del fondo, este se verá como una sombra sin detalles; y, por otro lado, si se ajusta a la cara, la ventana se verá completamente blanca, sin ninguna textura.

Este fenómeno ocurre porque las cámaras de los teléfonos tienen una limitada capacidad de capturar rangos de brillo, conocida como rango dinámico. HDR soluciona este problema tomando varias fotos con diferentes exposiciones: una enfocada en los destacados, para evitar que el cielo o la ventana se sobreexpongan, otra enfocada en las sombras, preservando los detalles de las zonas oscuras y, finalmente, se adquiere una equilibrada para completar la composición.
Luego, el teléfono combina estas imágenes en una sola, seleccionando las mejores partes de cada una. Dispositivos avanzados, como el iPhone y los Pixel de Google, utilizan sistemas impulsados por inteligencia artificial, como Smart HDR y HDR+, para realizar esta fusión de manera instantánea y sin que el usuario note la diferencia.
HDR, situaciones donde es mejor que esté activo
Existen situaciones específicas en las que HDR puede mejorar significativamente tus fotos. Algunas de las habituales son estas:
- Cielos brillantes con fondos oscuros: hacer fotos en un parque al atardecer puede ser complicado sin HDR, ya que el cielo puede verse espectacular, pero el suelo puede quedar en sombras. HDR equilibra la exposición de ambos elementos.
- Sujeto retroiluminado: fotografiar a alguien con el sol o una ventana detrás generalmente provoca que la persona se vea como una silueta. HDR ayuda a mantener su rostro visible sin que el fondo se pierda.

- Escenas con iluminación mixta: Lugares interiores con luz solar entrando por las ventanas o tomas nocturnas con farolas pueden verse desbalanceadas. HDR ayuda a evitar que algunas partes se sobreexpongan mientras otras quedan demasiado oscuras.
- Ambientes con muchos detalles: arquitectura compleja, paisajes urbanos y frondosos bosques contienen texturas que pueden perderse sin HDR. Usarlo permite resaltar detalles en todas las áreas.
En la mayoría de los teléfonos, el modo HDR se activa automáticamente, y si está bien implementado, suele mejorar las fotos sin necesidad de ajustes adicionales.
¿Cuándo es mejor apagar HDR?
A pesar de sus ventajas, HDR no siempre es la mejor opción, y puede arruinar una imagen si se usa en situaciones inadecuadas. Algunos ejemplos de esto que decimos son los que te indicamos a continuación:
- Sujetos en movimiento: dado que HDR captura varias imágenes en rápida sucesión, si hay elementos que se mueven (como personas, animales o incluso hojas al viento), pueden aparecer efectos de “fantasmas” o desenfoques raros. Si estás fotografiando acción, mejor desactívalo.
- Condiciones de poca luz: aunque HDR puede parecer útil en la oscuridad, a menudo introduce ruido en la imagen o hace que las áreas originalmente oscuras se vean artificialmente iluminadas. Si estás tomando fotos nocturnas, aquí el modo Noche suele ser la mejor opción.

- Momentos fugaces e irrepetibles: si quieres capturar una escena de acción rápida, como alguien saltando o soplando las velas de un pastel, HDR puede ralentizar el proceso justo lo suficiente para que pierdas el momento exacto.
- Fotografía artística: los contrastes dramáticos y las sombras profundas son parte del estilo visual. HDR está diseñado para equilibrar la imagen, lo que puede borrar la emoción y la atmósfera que buscabas.
- Aspecto artificial y sobreprocesado: aunque en la mayoría de los casos HDR mejora la imagen, en ocasiones los colores pueden volverse irreales, el contraste puede parecer demasiado suave y los detalles pueden verse difuminados.
Con todo lo indicado, queda claro que HDR es una herramienta increíblemente útil cuando se usa correctamente. Puede rescatar fotos con iluminación difícil y mejorar la claridad de tus imágenes, pero no es una solución universal. Saber cuándo activarlo y cuándo apagarlo te permitirá aprovecharlo al máximo y evitar que arruine tus tomas. Si notas que tus fotos parecen poco naturales, prueba desactivarlo y experimenta con la configuración de tu cámara.