Ir al contenido
_
_
_
_

Ericsson se consolida como líder en infraestructura 5G en el ranking Frost Radar

El informe mantiene en primer lugar a la compañía europea en lo que tiene que ver con la infraestructura móvil más rápida que está implementada en el mercado.

Oficina Ericsson
Iván Martín Barbero

Ericsson ha sido reconocida, por quinto año consecutivo, como líder en el informe Frost Radar: Infraestructura de Red 5G, 2025 elaborado por la firma de análisis Frost & Sullivan. Este reconocimiento subraya el compromiso de Ericsson con los Proveedores de Servicios de Comunicación (CSP) y empresas en todo el mundo.

Análisis independiente y posicionamiento de mercado

Frost & Sullivan llevó a cabo un análisis independiente de las 23 principales empresas de telecomunicaciones, seleccionadas entre más de un centenar de participantes globales. Estas compañías lideran o innovan en distintos segmentos del mercado, y Ericsson ha destacado por su desempeño sostenido en los ámbitos clave de la infraestructura 5G, que abarcan desde redes de acceso por radio (RAN) tradicionales, abiertas y virtualizadas, hasta soluciones core, edge y redes privadas.

Informe Frost Radar

El informe destaca, además, cómo Ericsson ha sabido adaptarse a la transformación del mercado, la compañía europea, ante la evolución hacia arquitecturas virtualizadas. La entrada de la compañía europea en este segmento emergente, con propuestas orientadas a operadores de gran escala, podría acelerar la adopción de estas tecnologías a nivel global.

Por otro lado, hay que destacar que la compañía ha integrado inteligencia artificial y automatización en sus soluciones, reforzando la eficiencia operativa y la gestión de la red. La automatización basada en IA permite optimizar recursos, reducir costes y mejorar la experiencia de usuario.

Los motivos de Ericsson: inversión y centros de innovación

Durante 2024, Ericsson destinó el 21,6% de sus ingresos a actividades de investigación y desarrollo, una proporción superior a la media del sector. La compañía cuenta con centros de I+D en España (Madrid, Málaga y Barcelona), donde más de 1.000 ingenieros trabajan en proyectos avanzados de conectividad, IA y redes programables.

En Málaga, por ejemplo, el enfoque de los trabajos está en la aplicación de machine learning e inteligencia artificial para la optimización de redes, mientras que en Barcelona se desarrolla y valida la solución Mission Critical Push To Talk (MCPTT), utilizada en operadores de Estados Unidos y Europa.

Eficiencia energética y ecosistemas abiertos

La sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de Ericsson. La compañía ha lanzado productos como la radio 4490 de doble banda, que consume un 25% menos de energía que su predecesora, y ha desarrollado antenas compactas y radios MIMO masivas ultraligeras para reducir la huella ambiental de las redes 5G. Por otro lado, la arquitectura simplificada de 5G y el uso de IA/ML hacen que esta tecnología sea más de diez veces más eficiente energéticamente por gigabyte de tráfico en comparación con 4G.

Informa Frost Radar de 2025

Ericsson participa activamente en programas de innovación colaborativa, como el programa español UNICO 5G I+D y el europeo 6G SNS, impulsando la evolución hacia el 6G y la digitalización industrial. Además, la compañía fomenta la apertura de capacidades de red mediante APIs, permitiendo a desarrolladores y empresas crear aplicaciones innovadoras y optimizar servicios digitales.

Ericsson actualmente impulsa más de 160 redes 5G en 68 países, el nivel más alto mostrado públicamente, según Frost & Sullivan. Por lo tanto, ser líder en el ranking se consigue por un enfoque estratégico e integral para evolucionar en redes privadas y empresariales responde a la creciente demanda de conectividad segura y de alto rendimiento en las empresas, facilitando la transformación digital y la creación de nuevas oportunidades de negocio.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_