Ir al contenido
_
_
_
_

¿Curiosidad por cómo se viaja en un Robotaxi de Tesla? Un vídeo lo deja bien claro

Se puede ver cómo es el interior del coche y, también, cómo se realiza un trayecto en esta nueva apuesta de la compañía de Elon Musk.

Frontal Robotaxi de Tesla en blanco y negro
Iván Martín Barbero

El 22 de junio de 2025, Tesla lanzó oficialmente su servicio de Robotaxis en Austin, Texas. Aunque el despliegue inicial ha sido limitado, representa el primer paso tangible hacia la visión de Elon Musk de un transporte urbano completamente autónomo. Pero, ¿cómo es realmente subirse a uno de estos vehículos sin conductor? Un vídeo lo deja muy claro.

Un viaje con piloto... pero no al volante

Aunque Tesla ha promocionado su sistema como sin conductor, cada uno de los Model Y utilizados en esta fase de prueba cuenta con un monitor de seguridad en el asiento delantero derecho donde hay copiloto. Este supervisor no interviene activamente en la conducción, pero está presente para actuar en caso de emergencia.

Por otro lado, los pasajeros deben verificar su identidad con este monitor antes de iniciar el trayecto, que comienza al pulsar un botón en la app específica del servicio. Esta aplicación, distinta de la habitual de Tesla, permite ajustar la temperatura, la posición del asiento y hasta importar listas de reproducción personales, lo que añade un toque de personalización al viaje.

¿Cómo se comporta el Robotaxi de Tesla?

Según los testimonios de los primeros clientes y como se aprecia en el vídeo anterior, la conducción ha sido descrita como “suave, segura y sorprendentemente humana”. Algunos pasajeros destacaron la capacidad del vehículo para maniobrar en situaciones urbanas complejas -como calles estrechas con coches mal aparcados o tráfico en sentido contrario-. En un caso concreto, el coche evitó un obstáculo realizando una maniobra de varios puntos, algo que impresionó incluso a los más escépticos.

El coche eléctrico también cuenta con botones físicos para detenerse o solicitar asistencia, y la app permite contactar con soporte en caso de incidencias. Aun así, la presencia del copiloto humano sigue siendo un elemento tranquilizador para muchos.

Una experiencia limitada, pero prometedora

Por ahora, el servicio está restringido a una zona geográfica concreta dentro de Austin, delimitada mediante geovallas. Los trayectos solo pueden realizarse entre las 6:00 y las 00:00, y están prohibidos los desplazamientos hacia o desde aeropuertos. Además, solo hay entre 10 y 20 vehículos disponibles ahora mismo, lo que convierte esta fase en una prueba controlada más que en un despliegue comercial completo.

Nuevo Robotaxi de Tesla en circulación

Los primeros usuarios han sido seleccionados cuidadosamente: en su mayoría, entusiastas de Tesla, influencers del ecosistema de la marca o empleados de empresas relacionadas. Esta selección ha generado cierta polémica, ya que las opiniones compartidas en redes sociales tienden a ser abrumadoramente positivas, lo que podría no reflejar la experiencia del público general.

Comparaciones… siempre inevitables

Austin se ha convertido en un campo de pruebas clave para la movilidad autónoma. Empresas como Waymo (filial de Alphabet) y Zoox (propiedad de Amazon) también están realizando pruebas en la ciudad. Algunos usuarios señalaron que, mientras esperaban su Tesla, vieron pasar varios Waymo sin conductor, lo que pone de manifiesto la competencia en este sector emergente.

A diferencia de sus rivales, Tesla ha optado por prescindir de sensores como LiDAR o radar, confiando exclusivamente en cámaras y en su sistema de conducción autónoma Full Self-Driving (FSD). Esta decisión ha sido criticada por algunos expertos, pero también podría traducirse en menores costes operativos a largo plazo.

Precio de los viajes

El coste del viaje es de 4,20 dólares, una tarifa plana que, según Elon Musk, se mantendrá durante esta fase inicial. Por cierto, Tesla ha habilitado una página con preguntas frecuentes y un formulario para solicitar acceso anticipado, lo que sugiere que la compañía planea ampliar el servicio en el futuro… Tanto es así, que Musk ha afirmado que espera tener mil Robotaxis operativos en los próximos meses.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_