Ir al contenido
_
_
_
_

Meta da un gran paso con Facebook y Messenger: añade cuentas para adolescentes

Incluyen restricciones para ciertos contenidos

Cuentas de Facebook para adolescentes creadas por Meta
Iván Martín Barbero

Meta, la empresa detrás de plataformas como Facebook, Messenger e Instagram, ha anunciado una nueva función diseñada específicamente para adolescentes: unas cuantas por y para ellos. Estas cuentas estarán disponibles inicialmente en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá, con planes de expansión a otras regiones en el futuro (donde no faltará España, evidentemente).

Este movimiento busca proporcionar una experiencia más segura y controlada para los usuarios más jóvenes en redes sociales, lo que siempre es una buena decisión para que los padres puedan estar más tranquilos.

¿Qué son las Cuentas para adolescentes?

Hay que recordar que se introdujeron por primera vez en Instagram en septiembre pasado, después de que legisladores estadounidenses cuestionaran a Meta y otras redes sociales por no proteger adecuadamente a los adolescentes. Ahora, la compañía de la que hablamos amplía esta funcionalidad a Facebook y Messenger, integrando nuevas medidas de seguridad diseñadas para limitar el acceso a contenido inapropiado y prevenir contactos no deseados.

Con estas cuentas, los adolescentes menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para realizar cambios en la configuración predeterminada, entre otras cosas. Además, la experiencia estará diseñada para restringir quién puede interactuar con ellos y qué tipo de contenido pueden ver.

Opciones adolescentes en Messenger de Meta

Protecciones integradas

Aunque Meta no ha revelado todos los detalles sobre las restricciones específicas que aplicarán a estas cuentas, sí ha compartido algunas características clave:

Un paso hacia la salud mental adolescente

Estas medidas reflejan el compromiso de Meta por abordar las preocupaciones sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. Estas inquietudes han sido planteadas por el Cirujano General de Estados Unidos y varios estados del país, algunos de los cuales han comenzado a implementar restricciones que obligan a los adolescentes a contar con el consentimiento parental para usar redes sociales.

Meta ha destacado los resultados positivos obtenidos con las Cuentas para adolescentes en Instagram. Según la compañía, más de 54 millones de adolescentes ya han sido migrados a estas cuentas protegidas. Además, el 97% de los usuarios entre 13 y 15 años mantienen activadas las protecciones integradas. Un estudio realizado por Ipsos y encargado por Meta reveló que el 94% de los padres considera útiles estas cuentas para supervisar la actividad online de sus hijos, mientras que el 85% cree que facilitan experiencias positivas en Instagram.

Opciones de seguridad de Meta

El desafío del control parental

A pesar de estos avances, Meta enfrenta críticas relacionadas con la verificación parental y la capacidad de garantizar que solo padres reales supervisen las cuentas de sus hijos. Actualmente, la marca utiliza indicadores como fechas de nacimiento y el número de cuentas supervisadas por un adulto para determinar si este es apto para administrar una cuenta adolescente. Sin embargo, no realiza verificaciones formales que aseguren que un adulto es realmente un padre o tutor.

Otro problema señalado es que algunos adolescentes podrían mentir sobre su edad al crear nuevas cuentas para evitar estas restricciones. Meta asegura estar utilizando tecnología basada en inteligencia artificial para identificar cuentas creadas con edades incorrectas.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_