Ir al contenido
_
_
_
_

SpaceX lanza con éxito la misión SPHEREx de la NASA para mapear el cielo en 3D

Esta es importante para conocer más del Universo

Lanzamiento de la misión SPHEREx de la NASA
Iván Martín Barbero

En un hito más para la exploración espacial, la NASA ha puesto en órbita su observatorio SPHEREx, una misión que promete revolucionar la comprensión del universo. El telescopio despegó desde California a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, marcando el inicio de un trabajo de dos años para crear un mapa tridimensional de todo el cielo.

El despegue del Falcon 9, el cohete reutilizable de SpaceX, se llevó a cabo desde una plataforma de lanzamiento en California. Este evento culminó cuatro años de planificación desde que la NASA anunció que SpaceX sería la encargada de lanzar tanto la misión SPHEREx como los microsatélites PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere). A las 12:00 a.m., hora del este, el 12 de marzo. El caso es que el ingenio se separó exitosamente del vehículo de la compañía de Elon Musk y se situó en una órbita terrestre baja. Desde allí, mantendrá una posición relativa al Sol que permanecerá constante durante todo el año.

Misión SPHEREx: objetivo mejorar el conocimiento

SPHEREx, cuyo nombre completo es Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization, and Ices Explorer, tiene un objetivo claro: crear un mapa tridimensional de más de 450 millones de galaxias. Para lograrlo, el telescopio realizará una órbita completa alrededor de la Tierra cada 98 minutos, capturando franjas de 360 grados del cielo en luz óptica e infrarroja cercana.

De esta forma, a medida que la Tierra se mueve alrededor del sol, SPHEREx podrá capturar nuevas franjas, permitiéndole mapear todo el cielo celeste en un período de seis meses. Durante su misión de dos años, el telescopio repetirá este proceso cuatro veces, asegurando una cobertura completa y detallada. Además de las galaxias, también se capturarán imágenes y recopilará datos de más de 100 millones de estrellas dentro de nuestra propia Vía Láctea.

SPHEREx misión de la NASA

La tecnología detrás de SPHEREx

Uno de los aspectos más fascinantes de SPHEREx es su capacidad para descomponer la luz infrarroja emitida por estrellas y galaxias en 102 colores individuales. Esta técnica, conocida como espectroscopía, es comparable a la forma en que un prisma divide la luz solar en un arcoíris. Según la NASA, observar los objetos celestes en diferentes colores revelará propiedades clave, como su composición química y su distancia respecto a la Tierra.

Para las galaxias, este análisis de colores será particularmente revelador. Los científicos podrán determinar su distancia respecto a nuestro planeta, lo que a su vez permitirá reconstruir la estructura a gran escala del universo. Además, los datos recopilados por SPHEREx podrían arrojar luz sobre lo que ocurrió justo después del Big Bang, incluyendo posibles evidencias de la inflación cósmica, la rápida expansión del universo temprano.

Los microsatélites PUNCH

Junto con SPHEREx, la misión también incluye el lanzamiento de cuatro microsatélites PUNCH. Estos, que también ocuparán una órbita sincronizada con el sol, se dedicarán a mapear la corona solar. Utilizando imágenes polarizadas de luz blanca, recopilarán datos que ayudarán a los científicos a comprender cómo la corona solar se transforma en viento solar. Este fenómeno es crucial para predecir eventos climáticos espaciales que pueden afectar a satélites y otras naves en órbita terrestre.

El éxito de esta misión no sería posible sin la participación de SpaceX, que ha demostrado una vez más su capacidad para lanzar cargas útiles científicas de manera fiable y eficiente. El Falcon 9, conocido por su reutilización y costos reducidos, se ha convertido en un pilar de la industria espacial, permitiendo que misiones como SPHEREx y PUNCH lleguen al espacio de manera oportuna y económica.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_