_
_
_
_
Conseguirás tener siempre una información fiable

Cómo recalibrar la batería de tu portátil y optimizar la autonomía de tu equipo

Iván Martín Barbero

Seguro que tu ordenando portátil en más de una ocasión no te informa de forma correcta del tiempo de carga que le queda a su batería, lo que se convierte en un problema ya que esto hace que se pueda perder un trabajo o, simplemente, que no se tengan datos concretos para conocer cuánto tiempo se podrá utilizar el equipo sin necesidad de recarga. Esto se pude solucionar con un recalibrado del componente.

Lo cierto es que se pude pensar que hacer esto resulta complejo, pero nada más lejos de la realidad. Simplemente hay que seguir unos pasos específicos y mecánicos que permite realizar el mencionado recalibrado, y que se pueda tener información concreta y exacta de lo que permite la batería (en ocasiones es posible recuperar algo de autonomía, pero generalmente esto no se consigue).

El proceso que vemos a indicar no es especialmente complejo, pero sí hay un detalle muy importante: se debe seguir en el orden indicado ya que, de otra forma, el recalibrado no se hace de forma adecuada y por lo tanto no sirve para nada.

El proceso de recalibrado

A continuación indicamos los pasos a seguir para llegar a buen puerto y que, de esta forma, la información que se muestra de la duración de la batería en le sistema operativo correspondiente (ya sea Windows o Mac) sea la correcta y no tengas sorpresas desagradables.

Los pasos que hemos proporcionado es recomendable hacerlos una vez cada dos meses, ya que de esta forma, no se pone en problema a la batería y, evidentemente, no se da tiempo a que la perdida de precisión en la información sea muy grande.

Archivado En

_
_