Ir al contenido
_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves: Hay pocas diferencias entre dos juntas y una con pausa para tomar café

Sabadell convoca dos citas para el mismo día en el que sus accionistas deberán aprobar un macrodividendo y la venta del TSB

El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno.
CINCO DÍAS

La Comisión Nacional del Mercado de Valores había advertido de que tenía dudas sobre el plan del Banco Sabadell para aprobar, en una misma junta de accionistas, dos asuntos tan relevantes como la venta de la filial británica TSB al Banco Santander y un macrodividendo que impacta de lleno con el atractivo de la opa hostil del BBVA. La respuesta del banco catalán llegó ayer con la convocatoria de dos juntas, sí, pero el mismo día, el 6 de agosto. Serán a las 10 y a las 13 horas.

Si con ese movimiento se cumple mejor con lo que reclama el regulador bursátil, nada que objetar. Lo cierto es que no hay muchas diferencias entre celebrar una única junta o dos separadas por una pausa pequeña o mayor, pero nunca de varias horas, según lo que dure la primera. Será como una junta con pausa para café, o quizás dé tiempo a un aperitivo si la primera no se alarga demasiado.

Consumo amplía ‘la guerra de las maletas’ más allá de Ryanair

El Ministerio de Consumo ha abierto un expediente sancionador, y es el sexto, contra una aerolínea de bajo coste por tres supuestas prácticas que atropellan la Ley para la Defensa de los Consumidores: el cobro por el equipaje de mano cuando se sube a la cabina de viajeros; la falta de claridad en los precios ofertados, y el sobrecoste por la reserva de asientos contiguos.

Ryanair se ha llevado la mala fama, pero también están en estas “prácticas” otras del sector como Easyjet, Vueling, Volotea y Norwegian. Es imprescindible y, en ello se apunta el ministro Bustinduy, que el bajo coste no signifique tener árnica para no cumplir con la ley.

El extrarradio de las ciudades empieza a monetizar, a precios de burbuja

La burbuja inmobiliaria sigue su curso. El mercado del arrendamiento ha ganado peso como valor refugio tanto para grandes fondos de inversión y empresas como para pequeños caseros, debido a un contexto de demanda sostenida, oferta limitada y encarecimiento generalizado de los precios.

Tanto es así que, según datos de la propia Agencia Tributaria, la rentabilidad del alquiler se está desplazando del centro a las periferias de las grandes ciudades, para aplauso de los propietarios, temor de los potenciales inquilinos y sonrojo de todos. Rentabilidades superiores al 8% en barrios populares que sirven para cebar el ansia de beneficio, en la antesala aún indefinida del próximo estallido de la burbuja. Seguimos sin aprender de los errores.

La frase:

“Nunca me percaté de haber sido grabado, no me parece de recibo que lo hicieran. No he participado en nada, no tenía ninguna capacidad de influencia pese al Ministerio, siempre confié en la gestión de los funcionarios”

José Luis Ábalos, ex ministro de Transportes

Trump no es el Pacificador: para acabar con una guerra no basta con prometerlo

Donald Trump prometió en campaña acabar con la guerra en Ucrania en 24 horas. Luego tuvo que explicar que era una broma. Desde luego que lo era. Ayer Trump habló por teléfono con Vladímir Putin alrededor de una hora. Pero nada concreto salió de allí, y Moscú anunció que sigue centrado en eliminar lo que llama “raíces de las causas” del conflicto. En la víspera, a Trump tampoco le hizo caso el israelí Benjamín Netanyahu pese al anuncio de Washington de un alto el fuego en Gaza. Trump quiere ser un Nobel de la Paz, pero aún no es el Pacificador.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_