Ir al contenido
_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves: ¿Estados Unidos o Europa? Es difícil elegir entra mamá y papá

Los parqués del Viejo Continente están adquiriendo un atractivo renovado, aunque sea más por huir de Wall Street que por otra cosa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de EE UU, Donald Trump.
CINCO DÍAS

Elegir entre Estados Unidos y Europa, en términos bursátiles, es un poco como decantarse entre papá y mamá, lo que pasa es que papá da, tradicionalmente, una propina suculenta. En estos tiempos de guerra comercial y otros desvaríos estadounidenses, sin embargo, parece que los parqués del Viejo Continente están adquiriendo un atractivo renovado, aunque sea más por huir de Wall Street que por otra cosa. La tendencia se mantienen desde hace unos meses –coincidentes, por lo que sea, con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump– y se defiende con uñas y dientes de las idas y venidas de la primera economía del mundo. La última ida, el viernes pasado, fue amenazar a la Unión Europea con aranceles del 50%; la venida, el domingo, fue suspender su aplicación hasta julio. No es descartable que en un gesto extremadamente europoor europobres, como se conoce despectivamente a los europeos en algunos círculos económicos estadounidenses, que critican que en el Viejo Continente se trabaja poco y se vacaciona mucho–, Bruselas consiga dejar la resolución ya para septiembre, respetando las vacaciones veraniegas. En esto, mamá gana.

Las aerolíneas vuelan en Bolsa a lomos de la metáfora

IAG y Ryanair avanzan con viento de cola, a lo máximo que dan sus rotores, y se incorporan a la principal ruta mundial, el MSCI World, que cuenta con millones de pasajeros. Con la entrada en este grupo, ambas aerolíneas comienzan a notar la afluencia de inversores en Bolsa, con la ventaja de que aquí el overbooking es prácticamente imposible. Así las cosas, las firmas cogen altura en los mercados y se preparan para lo que, esperan, sea un largo y tranquilo vuelo transatlántico. El problema de los mercados es que uno siempre tiene que estar preparado para un aterrizaje forzoso. Y la ventaja del sector es que se presta como ninguno a la metáfora.

El fallido y tramposo intento de Volkswagen por retrasar lo inevitable

No es habitual que se condene a altos directivos de un gigante corporativo como Volkswagen a prisión; de hecho, han tenido que pasar diez años desde que se denunció que la compañía fabricaba motores manipulados para engañar en las pruebas de emisiones de óxido de nitrógeno, de modo que eran más contaminantes de lo que hacían creer. Y tuvo que ser la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (no de ningún país europeo, no digamos alemán) la que lo denunciara.

Vista con perspectiva, aquella maniobra parece un intento torpe por retrasar lo ine­vitable: la transición ecológica del automóvil. Como bien saben en la propia Volkswagen, no es fácil ni barato, pero hacer trampas también sale caro.

La frase

Momentos como los actuales están conectados con una sobrecarga emocional que deriva en reacciones emocionales [en referencia a los ataques de Trump a Putin, de quien dijo que se ha vuelto loco]
Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin

Peticiones entendibles, pero alejadas de las circunstancias

El principal sindicato de funcionarios de España, CSIF, exigirá a los grupos políticos una ley para que los salarios de los empleados públicos se revaloricen automáticamente con la inflación. Como las pensiones. La pretensión es entendible, cómo no va a serlo, aunque adolece de falta de realismo.

Si ya es difícil mantener la disciplina fiscal con el peso creciente del gasto de las pensiones, por el número cada vez mayor de percibidores y por la revalorización de sus retribuciones, ajustar al IPC el sueldo de tres millones de empleados públicos no haría sino contribuir a la dilatación del ya grande agujero púbico. Ambos colectivos merecen una retribución justa, pero uno (sobre todo un país) es, ante todo sus circunstancias, que diría Ortega.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_