Ir al contenido
_
_
_
_
Las claves
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las claves: tiempos caóticos para agoreros valientes

Lo bueno de la ‘sofisticación’ de los mercados financieros es que hay muchas y variadas formas de ganar y de perder dinero

Un 'broker' de la Bolsa de Nueva York.
CINCO DÍAS

Con la Bolsa bailando al ritmo de bulos propagados por un anónimo tuitero, hay un grupo de valientes que está viviendo al filo del cuchillo: los turbofondos, que, con estrategias bajistas, han conseguido sacar rentabilidades de hasta el 80% en 48 horas de puro vértigo. Vienen los bajistas, esos agoreros bursátiles, de tiempos complicados, con subidas constantes en unos mercados a los que les ha costado cansarse de encadenar récord tras récord en los últimos meses. Hasta que ha llegado Donald Trump y, con él, el caos arancelario.

Lo bueno de la sofisticación de los mercados financieros es que hay muchas y variadas formas de ganar y de perder dinero. E, incluso, de ganarlo mientras la gran mayoría pierde. Eso sí, estos últimos viven bajo un peligro particular: cuando uno apuesta contra el mercado, se expone a pérdidas sin límite. Porque una acción puede bajar hasta que toca el suelo del 0,000... pero no hay techo para la apreciación de un valor. Y cuanto más sube, más sufren los agoreros. Es un negocio solo apto para valientes, pero ellos mejor que nadie saben que así es el mercado, amigo.

Las telecos ya tienen bastante con los problemas de sus mercados originales

Las telecos han pasado de ser el sector de moda con la expansión de la telefonía móvil a finales de los 90 a convertirse en el patito feo de la economía, con rentabilidades muy limitadas y gastos crecientes. Así, se han desprendido de sus infraestructuras, han buscado inversores capitalistas, y están saliendo también de los mercados emergentes: ya tienen bastante con los problemas que les dan los domésticos, en Europa, básicamente. El mejor ejemplo de eso es Vodafone, una multinacional que va retrayéndose poco a poco hacia su Reino Unido original.

España, medalla de plata en encarecimiento inmobiliario

España es el segundo país de la eurozona donde más subió el precio de la vivienda el año pasado. Digna medalla de plata para uno de los países con mayor proporción de propietarios de todo el Viejo Continente. En lo que no está tan arriba en el ranking es en gasto en vivienda social, por ejemplo, donde ocupa una de las últimas posiciones. Y en parecida situación está en la lista de vivienda protegida.

Unos y otros fenómenos no pueden entenderse por separado: solo una fuerte contestación social –más de la demostrada en las manifestaciones recientes, al menos– podrá doblar la mano de la clase política y hacer que esta se atreva a reducir el valor del producto de ahorro por excelencia para los ciudadanos españoles: la vivienda. Y será por el bien de todos.

La frase

Peter Navarro [consejero comercial jefe de la Casa Blanca] es más tonto que un saco de ladrillos. Es en verdad un imbécil. Debería preguntar al experto falso que se inventó, Ron Vara [anagrama de Navarro]
Elon Musk, fundador de Tesla

La innovadora ley del medicamento no gusta a la patronal que vende innovación

El anteproyecto de la ley del medicamento pretende flexibilizar el sistema, de modo que los pacientes puedan comprar un fármaco equivalente al recetado por el médico, pero distinto, y con un precio también diferente, incluso más caro (en cuyo caso se les descontará lo mismo que si hubieran elegido el barato). Se pretende ahorrar gasto público, sin perjudicar a los pacientes, pero también traerá complejidad, y quizá a estos les cueste entenderlo al principio. A la industria le parece bien en general, pero Farmaindustria, en cuyo lema presume de innovar, está en contra: paradójicamente, por una ley que pretende innovar. Como todo cambio en un sistema tan crucial y delicado, será necesario observar con atención cómo se implementa en la práctica.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_