_
_
_
_
Breakingviews
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El futuro de Weight Watchers es ser Ozempic en forma de plataforma

Oprah Winfrey, accionista de la firma de telesalud, dice que usa el fármaco de Novo Nordisk para reducir peso

La estrella de la televisión Oprah Winfrey, presentando su efigie, en la Galería Nacional de Retratos del Smithsonian, en Washington DC, el 13 de diciembre.
La estrella de la televisión Oprah Winfrey, presentando su efigie, en la Galería Nacional de Retratos del Smithsonian, en Washington DC, el 13 de diciembre.KEVIN LAMARQUE (REUTERS)

Contra todo pronóstico, la empresa antes conocida como Weight Watchers (testigos del peso) sigue teniendo un lugar en el mundo. Fundada en 1963, esta empresa de adelgazamiento, valorada en 550 millones de dólares (504 millones de euros), podría parecer obsoleta en la era de los tratamientos para perder grasa como Ozempic, de Novo Nordisk. Pero la revelación hecha el miércoles por Oprah Winfrey, célebre accionista de la firma, de que utiliza fármacos para controlar su peso indica cómo sobrevivirá: creando un negocio en torno a la promoción de productos farmacéuticos para volver a enganchar a la gente a la pérdida de peso. Llámemoslo Ozempic-en-forma-de-plataforma.

WW International, como se conoce ahora a la empresa con sede en Nueva York, compró en marzo Sequence, un programa de salud digital para la pérdida de peso que incluye la gestión de recetas de medicamentos, por 132 millones de dólares (121 millones de euros). Desde entonces, los suscriptores clínicos de WW se han disparado un 23%, más rápido de lo esperado. El bombo publicitario de Ozempic ha ayudado a impulsar las acciones un 60%.

Sin embargo, los ingresos aún no han aparecido. La clave estará en si WW puede salir del habitual ciclo de clientes que se inscriben de forma ambiciosa en programas de pérdida de peso, para luego fracasar y abandonar sus suscripciones (de media, en unos 10 meses, según los analistas).

Sequence, y el enfoque de WW para sortear las complicadas autorizaciones de las aseguradoras, deberían de ayudar. Sima Sistani, la jefa de WW, declaró en la última conferencia de resultados que aproximadamente el 30% de las solicitudes de prescripción de los usuarios se satisfacen, una cifra superior a la media. Dada la escasez de Ozempic, es una gran ventaja.

Al ofrecer a los clientes una ruta más segura hacia el único tratamiento probado contra la obesidad, se espera que el ebitda de la empresa crezca más de una cuarta parte en 2024, según las estimaciones de LSEG. Sin embargo, esto no se traduce en una excelente valoración: El valor futuro de WW en relación con el ebitda, 11 veces, se sitúa en torno a su media de 10 años. Como referencia, el múltiplo de Novo, 18 veces, es un 31% superior a la media de la década.

Demostrar el valor de los servicios adicionales de WW es el siguiente paso. Las empresas y las aseguradoras detestan pagar los medicamentos caros, pero podrían aceptar la idea si los pacientes demuestran que siguen sus planes de tratamiento y cambian de hábitos de forma que, con el tiempo, puedan prescindir de los fármacos. Al incorporar su programa habitual de recuento de calorías, mejora los resultados frente a la telesalud por sí sola.

Además, Oprah está ayudando. La decimosexta mayor accionista de WW ha vuelto a aparecer en público con un aspecto esbelto (en la presentación de su efigie en la Galería Nacional de Retratos del Instituto Smithsonian, en Washington DC), atribuyéndolo al uso de medicamentos. Eso ayudará a eliminar parte del estigma. Una vez que los clientes den el paso, descubrirán que –a diferencia de otras plataformas basadas en suscripciones, como las aplicaciones de citas que acaban en matrimonio– la gestión del peso es un compromiso para toda la vida.

Un estudio reciente de varios médicos universitarios de Estados Unidos demostró que los pacientes que toman la medicación no siempre se adhieren al régimen, lo que sugiere que seguirán siendo clientes habituales y recurrentes. WW, como siempre, seguirá ahí, pero esta vez con una plataforma mejorada.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Más información

Archivado En

_
_