La brecha de la cotización del Sabadell respecto a la oferta del BBVA sube a un récord del 11,29%
La entidad de origen vasco baja más del 2,5% en Bolsa este viernes mientras la vallesana resiste gracias a la expectativa del dividendo


El macrodividendo prometido a los accionistas del Banco Sabadell a cuenta de la millonaria venta de la división británica, TSB, que pasará a manos del Banco Santander, sigue impulsando la cotización de la entidad catalana muy por encima de lo que ofrece el BBVA. Prueba de ello ha sido la sesión de este viernes, en la que el banco de origen vasco se ha dejado un 2,57% en la jornada, lastrado por un ruido arancelario que castiga más a los valores con exposición internacional, para cerrar en 12,915 euros por acción.
En paralelo, el Banco Sabadell ha resistido mejor que su rival y mejor que el conjunto del sector bancario, al cerrar con una caída del apenas el 0,45%, en 2,871 euros por acción. A este precio, el diferencial entre la cotización y la oferta del BBVA, una acción propia más 0,7 euros a cambio de 5,3456 títulos del Banco Sabadell, se amplía hasta un récord del 11,29%, la brecha más elevada desde que se lanzó la opa en mayo del año pasado.
El Banco Sabadell someterá a sus accionistas la aprobación tanto de la venta de TSB al Banco Santander como el pago de un dividendo extraordinario de 0,5 euros, financiado con los ingresos de esta operación: de los 3.100 millones que pagará la entidad española, el Sabadell repartirá a sus accionistas 2.573 millones. La cantidad es equivalente al 16% del valor en Bolsa de la firma catalana, que además prevé distribuir en 2026 otros 1.200 millones de euros con cargo a los resultados, lo que llevaría la retribución al accionista en torno al 28% del valor en Bolsa, según anunció al mercado.
Dados los plazos de la operación y que la opa del BBVA está en sus últimas fases, el accionista del Sabadell que acuda a la oferta no podrá recibir el dividendo, que se cobrará probablemente entre febrero y abril de 2026. La expectativa de este pago está provocando el desacople entre la cotización de la entidad y la oferta del BBVA. El mercado considera, de forma mayoritaria, que la entidad de origen vasco tendrá que mejorar las condiciones de su oferta para poder tener opciones de éxito.
La agencia Bloomberg ha publicado que el banco, que si quisiera podría pedir una dispensa al regulador del mercado, la CNMV, para retirarse de la opa a cuenta de la venta de TSB, se inclina por mantener la oferta. Según la agencia, no hay una decisión final tomada y todavía se contempla la retirada, al igual que una eventual mejora de las condiciones. La entidad, siempre de acuerdo con Bloomberg, tampoco estaría priorizando la judicialización de la oferta, planteando que la venta de TSB rompería el deber de pasividad del consejo de administración del Sabadell. La operación está pendiente de la aprobación del folleto por parte de la OPV, que durará al menos tres semanas, según las previsiones. Posteriormente arrancaría el proceso de aceptación, en el que los accionistas del Sabadell decidirán si aceptan la oferta del BBVA o no.
Sobre la firma
