Ir al contenido
_
_
_
_

Suiza baja los tipos al 0% y Reino Unido los mantiene en el 4,25%

La revalorización del franco ha llevado el IPC suizo a niveles negativos

El presidente del Swiss National Bank's Martin Schlegel

El Banco Nacional Suizo ha recortado a cero su tipo de interés de referencia para intentar mitigar las entradas de dinero y la subida del franco suizo. Por su parte, el Banco de Inglaterra ha mantenido invariable el precio del dinero en el 4,25% ante el riesgo persiste de inflación en el Reino Unido y el contexto de volatilidad e incertidumbre por los riesgos geopolíticos.

En el caso de Suiza, la reducción de un cuarto de punto de este jueves es la sexta bajada consecutiva, y estaba en las quinielas de la mayoría de los economistas. La fortaleza de la moneda provocó una caída de los precios al consumo por primera vez en cuatro años. De hecho, algunos expertos barajaban un recorte de medio punto hasta dejar los tipos en negativo.

“Con la relajación de hoy de nuestra política monetaria, estamos contrarrestando la menor presión inflacionista”, declaró en Zúrich el presidente Martin Schlegel. “Seguiremos vigilando de cerca la situación y ajustaremos nuestra política monetaria si es necesario”, dijo, añadiendo que “seguimos dispuestos a ser activos en el mercado de divisas si es necesario”.

El recorte es una señal de hasta qué punto la interrupción del comercio mundial por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, está afectando a Suiza. Schlegel y sus colegas habían señalado en marzo que probablemente habían terminado el ciclo de bajadas de tipos, pero el papel de la moneda obligó a rehacer los planes. “Nuestra expectativa sigue siendo que no habrá nuevos recortes de tipos, y prevemos que el SNB mantendrá su tipo de interés oficial en el 0% hasta finales de 2026. El banco podría preferir recurrir en mayor medida a las intervenciones en divisas, en caso de presiones a la apreciación del franco”, explica HSBC en un informe.

La divisa de la confederación alpina tocó máximos de 10 años frente al dólar, en 1,23 dólares por franco, el nivel más alto desde 2011 e históricamente solo superado en el verano de aquel año, cuando en plena crisis financiera la huida de capitales llevó la moneda a 1,38. Contra el euro la moneda suiza es más estable, y cotiza en 1,07 euros por cada franco. Frente a una cesta de divisas, el franco ha ganado en casi un 2% en lo que va de año.

El movimiento suizo contrasta con el enfoque de esperar y ver adoptado por la mayoría de sus homólogos mundiales. Ayer la Reserva Federal mantuvo sus tipos sin cambios, el Banco Central Europeo también apuesta por una pausa en los recortes tras ocho bajadas de tipos en un año.

En lo que respecta al Banco de Inglaterra, el organismo indicó en su informe que “la incertidumbre mundial sigue siendo elevada”, con los precios de la energía al alza por la escalada del conflicto en Oriente Medio para justificar el mantenimiento de las tasas en el 4,25%.

El comité se mantendrá atento a “la evolución del entorno económico y geopolítico y seguirá vigilando de cerca los riesgos de persistencia de la inflación”. El banco central avisó de que la política monetaria “deberá mantenerse restrictiva durante el tiempo suficiente, hasta que se disipen los riesgos que dificultan que la inflación vuelva de forma sostenible al objetivo del 2% a medio plazo”.

La institución había recortado los tipos del 4,5% al 4,25% en su reunión del pasado mayo, al constatar una tendencia a la baja de la inflación, que, sin embargo, no ha sido consistente y aún se aleja del objetivo oficial del 2%. El índice de precios al consumo (IPC) británico se situó en un 3,4 % en mayo, frente al 3,5 % en abril y un 2,6% en marzo, según datos difundidos el miércoles por la Oficina nacional de estadística. Eso sí, la economía británica permanece relativamente estancada, con un crecimiento del 0,7 % en el primer trimestre de este año.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_