Ir al contenido
_
_
_
_

Redeia se sacude parte del impacto del apagón: los analistas ven positivo el informe del Gobierno

La operadora del sistema eléctrico recupera más del 4% desde mínimos y mantiene un alza del 9% en el año

Centro de control de Red Eléctrica.
N. Rodrigo

El cero energético del pasado 28 de abril dejó un impacto poco habitual en la tradicionalmente estable cotización de Redeia. La propietaria de Red Eléctrica, a su vez operadora del sistema eléctrico nacional, sufrió una caída del 9,3% entre el 28 de abril y el 8 de mayo. Las dudas sobre la responsabilidad del colapso energético, el riesgo de indemnizaciones millonarias y el confrontamiento, a veces explícito, con las eléctricas (en particular Iberdrola) han marcado la evolución en Bolsa de Redeia, que recupera más de un 4% desde mínimos y sube un 9% en el año.

En la sesión de este martes, al calor del informe preliminar presentado por el Gobierno sobre los motivos del apagón, la acción marcó la mayor alza desde principios de abril, del 2,2%, que ha tenido continuidad el miércoles con un 0,77% adicional. El reparto de culpas que apuntó la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, fue bien recibido tanto por inversores como por analistas. “Por un lado, el Gobierno limita la responsabilidad de Redeia a una planificación insuficiente” explican los analistas de Bankinter. “Por otro, señala a las grandes eléctricas por no haber cumplido con la tarea de regular la tensión de la red. Buenas noticias, en principio, para Redeia al no aparecer en el informe como responsable única, aunque el informe no tiene validez jurídica ni es una resolución final”, añaden.

En esta misma línea se manifiestan los expertos de Banco Sabadell: “Noticia positiva sobre todo para Redeia al diluirse gran parte de las responsabilidades por el apagón”. Igualmente se manifiesta Jefferies: “Consideramos que esto es positivo para Redeia, ya que la narrativa parece estar pasando de asignar la responsabilidad exclusiva al operador a un problema sistémico más amplio, en el que también están implicadas algunas empresas de generación”.

Todos los expertos apuntan, eso sí, que el informe del Gobierno está lejos de ser definitivo. “Habrá que esperar a ver qué dicen otros informes técnicos pendientes, como el del operador del sistema nacional y el de ENTSO-E y las responsabilidades concretas que dicte la CNMC o la vía judicial”, indican en Sabadell. Este miércoles, de hecho, Redeia ha insistido en culpar del apagón a los grupos de generación propiedad de las grandes eléctricas, que a juicio de la empresa no regularon la tensión como estaban obligados. La empresa rechaza así el planteamiento del Gobierno que también achaca el colapso a un problema en la planificación eléctrica de esa jornada. La batalla judicial se prevé eterna y los analistas esperan “intercambios de documentación de las empresas generadoras para defender sus posición” en respuesta al planteamiento de hoy de Corredor, que Jefferies considera “levemente positivo” para Redeia porque ofrece “una defensa basada en hechos”.

Más allá de las responsabilidades, estos mismos analistas apuntan la posibilidad de nuevos catalizadores para la acción. “De cara al futuro, el Gobierno prepara un decreto-ley que presentará en las próximas semanas. Entre las medidas, destacan reforzar la supervisión y verificación entre los distintos agentes, acelerar la Comisión Nacional de Energía, y una mayor inversión en almacenamiento de energía, interconexión con países vecinos, e incorporación de sistemas que den inercia a las tecnologías de renovables”.

En este sentido, los analistas de Bloomberg Intelligence concretan más: “Con los ingresos regulados de 2026 a 2031 bajo revisión, estas noticias pueden elevar las opciones de un aumento del gasto en capital, lo que daría margen para una ganancia en la base de activos regulados de entre el 4% y el 5% para el periodo 2025 a 2027, frente al consenso actual del 2%”.

El consenso de los analistas, según Bloomberg, es positivo: de las 24 recomendaciones sobre Redeia, 10 son de compra (el 41,7%) y solo tres de venta. El precio objetivo medio es de 19,37 euros por acción, un 6,2% por encima de la cotización actual y el más elevado de los dos últimos años. La previsión de beneficios para 2025 es de un resultado neto de 509 millones de euros frente a los 368 millones del año anterior.

Sobre la firma

N. Rodrigo
(Barcelona, 1975) es subdirector de Cinco Días. Licenciado en Economía por la UAM, inició su carrera en CincoDías en 1998, especializándose en información financiera. Ha sido responsable de Mercados, de la edición Fin de semana y de la sección Cinco Sentidos. Redactor jefe a partir de 2007, de 2011 a 2021 se ocupó de la edición digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_