Ir al contenido
_
_
_
_

Tiroteos, investigación por fraude y un ciberataque: UnitedHealth pasa de máximos históricos a caer un 50% en Bolsa

La mayor aseguradora del mundo está en el foco del mercado desde diciembre

Logo del grupo UnitedHealth en su sede en Santan Ana, California.
Ricardo Sobrino

En apenas seis meses, UnitedHealth ha pasado de ser un valor refugio en Wall Street a protagonizar uno de los mayores desplomes bursátiles del sector salud. La mayor aseguradora del mundo ha perdido más de 287.000 millones de dólares en capitalización desde su máximo histórico a finales del año pasado, arrastrada por una tormenta perfecta de crisis internas y desafíos estructurales. En ese tiempo, la compañía ha vivido el asesinato de un alto ejecutivo, se ha visto inmersa en investigaciones federales por presunto fraude al Gobierno de Estados Unidos y ha sufrido las consecuencias de un ciberataque que le ha costado miles de millones. Recientemente, la renuncia de su consejero delegado después de unos malos resultados han provocado el hundimiento de la acción. Todo ello, mientras crecen las dudas sobre la sostenibilidad de su modelo de negocio.

El 11 de noviembre de 2024, UnitedHealth alcanzaba su máximo histórico en Bolsa: 625 dólares por acción, que le llevaban a registrar una capitalización bursátil de 540.000 millones de dólares. Era, de lejos, la empresa más valiosa del sector salud a nivel mundial y una de las grandes del S&P 500, el índice que agrupa a las mayores compañías cotizadas de EE UU. Para ponerlo en contexto, Inditex, la mayor cotizada española, vale hoy cerca de 152.000 millones de dólares, tres veces menos. Pero ese hito fue solo el preludio de una caída en picado. Solo tres semanas después, el 4 de diciembre, el consejero delegado de la división de seguros UnitedHealthcare, Brian Thompson, fue asesinado a tiros en pleno centro de Manhattan. Aunque se trata de un suceso sin relación con las operaciones y el negocio de la empresa, la conmoción y el impacto reputacional afectaron directamente a la cotización.

La situación se agravó cuando el diario Wall Street Journal reveló en febrero que el Departamento de Justicia de EE UU investigaba a UnitedHealth por presuntas prácticas fraudulentas en la facturación de servicios cubiertos por Medicare Advantage, un programa de seguros de salud que ofrecen empresas privadas, pero incluyen coberturas públicas. La acusación principal señala que la compañía habría inflado de manera sistemática los costes de tratamientos, facturando al Gobierno por servicios más caros de lo necesario. Además, se investiga a su división especializada en la gestión de farmacias y distribución de medicamentos, por supuestas manipulaciones en los precios de la insulina y otros tratamientos. Estas pesquisas han encendido las alarmas de los reguladores antimonopolio, que ya venían vigilando de cerca la actividad del grupo. Unos hechos que también han pesado sobre la acción cada vez que se revela más información sobre las investigaciones.

Igualmente, UnitedHelath se ha visto dañada por un ciberataque masivo en su filial Change Healthcare, responsable de procesar pagos y autorizaciones para miles de proveedores. Los piratas informáticos robaron millones de registros confidenciales, incluidos datos de seguros médicos y de salud de más de 190 millones de personas, lo que supone la mitad de la población de Estados Unidos. Aunque el incidente se produjo en 2024, la compañía ha ido actualizando el impacto económico en sus cuentas. Según las últimas estimaciones, el coste total del ciberataque alcanzaría los 2.900 millones de dólares en 2024 y ha adelantado más de 6.500 millones de dólares a hospitales y clínicas para mitigar el impacto del ataque y evitar interrupciones en la atención médica.

Un viejo conocido para reorientar el rumbo

Más allá de las crisis puntuales, los analistas advierten de un problema de fondo: la presión creciente sobre el modelo de negocio por el aumento de los costes médicos. Tampoco ayuda el plan del presidente de Estados unidos, Donald Trump para reducir el precio de los medicamentos. Recientemente, UnitedHealth presentó unos resultados trimestrales muy por debajo de las expectativas del mercado y suspendió las previsiones para este año. Después de que su consejero delegado, Adrew Witty, calificara sus cuentas como “inaceptables”, las acciones cayeron un 22%. Pocos días después, el propio Witty presentó su dimisión.

“Quedan muchas preguntas sobre UnitedHealth. En los últimos días, hemos tenido numerosas conversaciones con inversores tratando de dar sentido a los resultados del primer trimestre. El problema para nosotros (y la mayoría) se limita a la unidad de negocio de Optum Health [la división de atención médica]. Es uno de los vientos en contra más difíciles y que siembran más dudas porque es el negocio más valioso de la empresa. Los inversores están cuestionando el modelo de negocio y la rentabilidad a largo plazo. [...] Nuestra impresión inicial es que este es un problema idiosincrático de UnitedHealth”, valoran los especialistas de Barclays.

Para contener el daño, el consejo de administración ha recurrido a Stephen Hemsley, histórico consejero de UnitedHealth entre 2006 y 2017, considerado el arquitecto de la expansión que convirtió a la compañía en líder mundial. Sin embargo, el regreso de Hemsley no ha sido suficiente para aplacar la sangría bursátil: las acciones acumulan una caída del 53% desde sus máximos, cotizando actualmente en torno a los 308 dólares.

A pesar del desplome, la mayoría de los analistas mantienen la fe en la recuperación de UnitedHealth. El consenso de Bloomberg sitúa su precio objetivo en 431 dólares, lo que supone un potencial alcista del 57% desde los niveles actuales. De los 29 expertos que siguen la acción, el 83% recomienda comprar y solo uno aconseja vender. “UnitedHealth es una empresa líder que ofrece una variedad de productos y servicios de atención médica [...] UnitedHealth es una atractiva oportunidad de inversión a largo plazo dado el trasfondo de la industria, la tasa de crecimiento de beneficio por acción de doble dígito, la fuerte generación de flujo de efectivo y la estrategia sólida de despliegue de capital”, señalan los analistas de Mizhuo.

“Creemos que la revisión negativa fue en gran medida inesperada lo que llevó a la disminución del 22% de la cotización. [...] Mantenemos nuestra calificación de compra después de uno de los peores días en el rendimiento de la acción de la historia. Creemos que entre los recientes desafíos operativos y el sentimiento de los inversores, este precio representa una buena oportunidad para comprar acciones de UnitedHealth. Seguimos viendo a la compañía como un valor defensivo de alta calidad en el espacio de servicios de atención médica de gran capitalización, aunque se haya visto afectada por una serie de vientos en contra”, añaden en la misma línea desde Deutsche Bank.

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_