Ir al contenido
_
_
_
_

Euronext saca partido a la volatilidad del mercado y eleva un 18% su beneficio en el primer trimestre

El gestor de las Bolsas de París y Ámsterdam aumenta un 14% sus ingresos hasta marzo

Sede de Euronext en La Defense, en París.
CINCO DÍAS

Euronext, el mercado paneuropeo dueño de las Bolsas de París, Ámsterdam, Milán, Bruselas o Lisboa, elevó un 14,1% sus ingresos en el primer trimestre del año, hasta los 458,5 millones de euros, y aumentó un 17% su ebitda ajustado, hasta situarlo en los 294,1 millones. En los tres primeros meses del año su beneficio neto alcanzó los 164,8 millones, lo que implicó un aumento del 17,9% con respecto al mismo periodo de 2024.

El gestor de las Bolsas ha destacado el crecimiento récord de sus ingresos en el primer trimestre del año gracias a una “excepcional volatilidad del mercado” provocada por las tensiones geopolíticas derivadas de la presidencia de Donald Trump, lo que le ha permitido batir las previsiones de los analistas. Esta volatilidad favoreció la negociación tanto de renta variable, como de renta fija, divisas, energía y materias primas y se extendió a las primeras semanas de abril, coincidiendo con el Día de la Liberación declarado por el presidente estadounidense y el anuncio de los aranceles contra sus principales socios comerciales. La compañía ha reconocido que en abril el valor medio diario de las transacciones en la cartera de órdenes al contado se ha disparado un 44,1% más que un año antes, hasta los 16.000 millones de euros.

Por áreas de negocio, la que registró un mayor incremento de su beneficio fue la de tesorería, de un 58,8%, hasta los 18,6 millones de euros, mientras que los ingresos de servicios de valores aumentaron en un 6,8% y los de capital markets y data solutions repuntaron en un 6,6%.

Stéphane Boujnah, director ejecutivo de Euronext, ha asegurado que “con este fuerte primer trimestre de 2025, demostramos nuestra capacidad para innovar [...] hacia un mercado de capitales europeo más fuerte, más innovador y más competitivo”.

La empresa ha acordado el pago de un dividendo de 2,9 euros por acción ordinario con cargo a las cuentas de 2024, lo que representa la distribución entre sus accionistas del 50% de los beneficios.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_