Ir al contenido
_
_
_
_

Los analistas respaldan a Redeia y aconsejan comprar acciones

Desde UBS creen que las caídas de las últimas sesiones puede ser una oportunidad para tomar posiciones en el valor, al que le dan un potencial del 13,2%

Federico Linares, presidente de EY España y Beatriz Corredor, presidenta de Redeia
Gema Escribano

Las dudas sobre el origen del fallo eléctrico que dejó sin suministro a buena parte de la península Ibérica están afectando a la cotización de Redeia. La matriz de Red Eléctrica acumula una caída del 7,3% en las últimas cinco sesiones, un correctivo que, lejos de ahuyentar a los inversores, está siendo interpretado como una oportunidad para entrar a precios más atractivos.

Así lo sostienen los analistas de UBS, que mantienen su recomendación de compra y fijan un precio objetivo de 20,2 euros, lo que implica un potencial de revalorización del 13,2%, claramente por encima del 5,4% que estima el consenso recogido por Bloomberg.

En las últimas horas han cobrado fuerza las especulaciones sobre posibles indemnizaciones y quién asumiría la responsabilidad. UBS recuerda que, según la legislación española, la responsabilidad financiera solo se aplica a daños probados judicialmente y con una relación directa causa-efecto. “Creemos que la mayoría de las reclamaciones no llegarán a juicio. Si asumimos que solo se reclama y se concede un tercio de los daños, estimamos un riesgo potencial inferior a los 200-300 millones, incluyendo la posible multa”, señalan. Una cifra muy por debajo del rango de 1.000-1.250 millones que barajan otras fuentes.

El proceso para determinar el origen exacto del fallo se prevé largo, pero UBS insiste en que Redeia sigue siendo una de las pocas redes con valoración atractiva en el sector. “La acción llegó a caer un 8% en los últimos días, y su rendimiento sigue por detrás de comparables como Enagás o Terna”, apuntan. En lo que va de año, Redeia sube un 8,3%, frente al 16,3% de Enagás y el 14,7% de la italiana Terna. “Incluso en el peor de los escenarios, creemos que la acción tiene recorrido al alza”, concluyen.

Desde Bankinter también ven en Redeia una clara opción de compra. La entidad destaca su potencial para volver a la senda del crecimiento en resultados durante el próximo periodo regulatorio (2026-2031), así como su atractiva rentabilidad por dividendo. Además, apuntan que sus activos regulados se verán favorecidos por las inversiones necesarias para integrar nueva capacidad renovable y reforzar las interconexiones con Francia y las islas.

A la espera de cómo evolucione la investigación, el consenso del mercado se mantiene dividido: el 39,1% de las casas de análisis recomienda comprar acciones de Redeia, el 47,8% sugiere mantener y el 13% aconseja vender.

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_