Ir al contenido
_
_
_
_

Newsmax, la televisión amiga de Trump que se dispara más de un 2.000% en su debut en Bolsa y vale más que Fox

Tras su eufórico estreno, la compañía corrige un 79% en su tercer día como cotizada y se sitúa en el punto de mira de los inversores bajistas

The "Fearless Girl" statue stands in front of a banner for Newsmax Inc., displayed during the company's IPO at the New York Stock Exchange, in New York City, U.S., March 31, 2025.
Juan Pablo Quintero

Newsmax, la cadena de televisión por cable que en 2020 repitió, entre otras, los bulos de fraude electoral de Donald Trump, salió a Bolsa el lunes y se disparó más de un 2.000% en dos sesiones. En su debut, el precio por acción se fijó en 10 dólares y el martes alcanzó un máximo de 265 dólares. Pero ha corregido en la sesión de este miércoles, dejando cada título en 49 dólares. El valor— al que ya medios estadounidenses se refieren como meme stock, es decir, de pura especulación —está teniendo un comportamiento tan volátil que su cotización tuvo que ser suspendida hasta 10 veces el día de su estreno. Los inversores bajistas, que apuestan en contra de un determinado valor, también han tomado posiciones en la empresa, y algunos ya se han lucrado: Newsmax pincha un 79% en su tercera sesión.

El fuerte rally registrado en Bolsa en sus dos primeras sesiones ha llevado a Newsmax a tener un valor de mercado por encima de su principal competidora entre las televisiones afines a Trump, Fox News. La primera ha logrado alcanzar una capitalización de 29.000 millones de dólares, frente a los 24.000 millones de Fox o los 8.000 millones del New York Times. Pero hay más: Newsmax ni siquiera es rentable. Mientras que Fox Corporation registró un beneficio de 13.980 millones de dólares en 2024, Newsmax tuvo pérdidas de 55 millones de dólares en la primera mitad del año pasado, a pesar de haber generado ingresos por 80 millones de dólares en ese mismo período.

Pese a ello, el consejero delegado de la compañía y ex periodista del New York Post, Christopher Ruddy (quien posee casi un tercio de las acciones de la empresa), ha logrado unas plusvalías latentes de 9.100 millones de dólares con la operación. Así, Ruddy, que además visita con frecuencia el resort de Trump en Mar-a-Lago, se sitúa entre los estadounidenses más ricos, según el índice de millonarios de Bloomberg, por encima incluso de adinerados como Bill Ackman o Mark Cuban. Eso sí: su fortuna se sitúa por debajo de la que amasa el expresidente de Fox, Rupert Murdoch, que asciende a unos 22.500 millones de dólares.

Es inusual que una cadena de noticias por cable independiente salga a Bolsa, especialmente en un entorno en el que las ventas de publicidad de las cadenas tradicionales se enfrentan a la presión de las plataformas en línea. “Esta es la nueva entrada en el panteón de las acciones meme”, ha reconocido a Bloomberg Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers, refiriéndose al aumento de las acciones de la compañía. “Quién sabe si esto persistirá, pero tiene todas las características de una acción meme. Necesita haber algún tipo de pasión que permita a los inversores pasar por alto los fundamentos, y Newsmax encaja en ese perfil”, ha destacado.

La propia cadena de televisión por cable había anunciado su salida a Bolsa con mensajes como: “¡Conviértanse en propietarios de NEWSMAX!”. Además, en un editorial publicado en su página web, el fundador comentó que esperan a “que cientos de miles de estadounidenses sean copropietarios de Newsmax”, y les instó a comprar acciones de la empresa al mismo tiempo que les aseguraba que “Newsmax está creciendo porque los estadounidenses como usted están cansados del increíble sesgo mediático, que ha alcanzado un nivel peligroso”.

Este fenómeno recuerda a la euforia por las acciones meme en 2020 y 2021, cuando los pequeños inversores se lanzaron a comprar títulos de empresas como GameStop, dejando de lado los fundamentales de las compañías, provocando relevantes caídas entre los inversores bajistas. La misma volatilidad la vivió Trump Media & Technology Group, la empresa que debutó en Bolsa el pasado mes de octubre con una gran expectación y que administra la red Truth Social, de la cual Donald Trump posee el 57% de los títulos.

Sobre la firma

Juan Pablo Quintero
Colombiano (1997). De Bogotá, con raíces caleñas. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en el sector de la pequeña y mediana empresa. Redactor en la sección de Economía de EL PAÍS-Cinco Días, donde cubre noticias de Mercados Financieros. Lector asiduo de Platón y Bécquer en los tiempos libres. Cursa el Máster UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_