Ir al contenido
_
_
_
_
Mercados

Iberdrola supera los 100.000 millones de capitalización por primera vez en su historia

El valor bate máximo histórico por encima de los 15 euros al subir un 3,19% en la sesión

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola
CINCO DÍAS

En una sesión negra para los mercados internacionales, Iberdrola ha conseguido un hito bursátil histórico, al superar los 100.000 millones de capitalización por primera vez en su historia, al marcar una subida en Bolsa del 3,19%, hasta los 15,68 euros por acción. Es el cuarto valor de la Bolsa en superar esta cota, después de Telefónica, Inditex y Santander. Actualmente, no obstante, solamente la firma textil, que vale más de 140.000 millones, y la propia Iberdrola ostentan esta valoración. Banco Santander, que regresó a los 100.000 millones este mes, ha caído y cotiza actualmente con un valor por encima de los 90.000. La empresa está entre las mayores eléctricas del mundo por valor de mercado, y cotiza en máximos históricos tras subir un 17%.

La tormenta financiera desatada por los aranceles ha atraído a los inversores hacia valores de perfil defensivo e ingresos recurrentes, como las eléctricas, que no dependen de las cadenas de suministro transfronterizas y operan en mercados internacionales a través de filiales. Es el caso de Iberdrola, que a través de Avangrid es una de las tres mayores compañías de energías renovables de Estados Unidos.

Entre las recomendaciones de analistas, la eléctrica tiene 13 consejos de compra, 17 neutrales y solo tres de venta. La subida de la acción, no obstante, ha superado el precio objetivo medio de 14,64 (cotiza a 15,68). La firma paga un dividendo del 3,71%. Iberdrola ha propuesto abonar un dividendo bruto de 0,635 euros por acción con cargo al ejercicio 2024, alcanzando el objetivo fijado para 2026 y un 15% superior a los 0,553 euros por título repartidos con cargo al ejercicio 2023. Al importe mencionado se sumarán los 0,005 euros de dividendo de involucración si el quórum de constitución de la Junta de Accionistas 2025, convocada para el 30 de mayo, alcanza el 70%.

Además, la compañía se ve beneficiada en Bolsa tras la venta anunciada el pasado martes del 100 % de la empresa estadounidense Maine Natural Gas (MNG) a Unitil, un holding público de energía con negocio en Maine, New Hampshire y Massachusetts, una operación que está valorada en cerca de 83 millones de euros (90 millones de dólares sujetos a ajustes de cierre). Además, Avangrid ha intensificado su apuesta por los centros de datos en EE.UU., con la construcción de seis nuevos proyectos que sumarán 800 megavatios (MW) de capacidad para apoyar la creciente demanda energética derivada de los centros de datos de Inteligencia Artificial (IA).

Desde que la compañía presentó sus cuentas anuales el 27 de febrero, se ha revalorizado más de un 10%. Y es que, según los analistas, Iberdrola cumplió con las expectativas con las cuentas de 2024 al registrar un beneficio de 5.612 millones de euros, un 17% más respecto al año anterior. Para este año ha mejorado las previsiones y ahora prevé alcanzar un crecimiento de en torno al 7,5% sobre el beneficio ajustado de 2024, por encima de la previsión del Plan Estratégico que estimaba un beneficio de entre 5.300 y 5.400 millones de euros. A esto se une que la compañía obtuvo el pasado 20 de marzo la luz verde de la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) para la adquisición en Reino Unido de la británica ENW, por un total de 5.000 millones de euros incluyendo la deuda, lo que la convierte en el segundo mayor operador de redes de distribución de Reino Unido.


Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_