Ir al contenido
_
_
_
_

Acerinox: el mercado la pone a salvo de la guerra comercial de EE UU

El 95% de los analistas recomienda comprar por las perspectivas alcistas del negocio y por contar con producción propia en Estados Unidos 

Logo de Acerinox en sus oficinas en Madrid

La tormenta comercial desatada por Donald Trump ha tensionado las Bolsas. Los aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y al acero y aluminio han atemorizado a los inversores por el impacto que tendrá en las economías del mundo. Acerinox es una de las compañías con mejor defensa ante este escenario, tal y como refleja su balance bursátil en el año, con un alza del 18%, superior a la del Ibex. El 95% de las recomendaciones sobre Acerinox son de compra y ninguna es de venta, según el consenso de analistas que recoge Bloomberg.

Acerinox es una empresa con producción propia en Estados Unidos; el país supone el 52,2% de la facturación, frente al 36% de Europa y el 6,5% de Asia. Además, su presencia en EE UU se ha ampliado con la compra de Haynes International (aleaciones especiales), cerrada recientemente.

Otra de las razones de su rally, la más avalada por los analistas, es la mejora de su negocio global y, especialmente, sus proyecciones. Hace unos días presentó los resultados de 2024, con caídas del 18% en la facturación y del 1% en el beneficio. Lo más importante es que el mercado comienza a ver la luz al final del túnel. “A pesar del descenso en las ventas y el ebitda (29%) por la debilidad del mercado y los efectos que tuvo la huelga en la planta de Algeciras, Acerinox ha mantenido un beneficio neto relativamente estable. La adquisición de Haynes International ha impactado significativamente en la deuda neta [alcanza los 1.120 millones, desde los 341 millones de finales de diciembre de 2023], pero se espera que aporte sinergias y crecimiento para 2025″, comenta Julián Pérez, de Intermoney Valores “Por fin se atisban síntomas de mejora en el sector del acero inoxidable, que, junto con las políticas arancelarias de EE UU, debería beneficiar al negocio en esa región”, añade.

Acerinox Ok Gráfico

También para César Sánchez-Grande, de Renta 4, “hay recuperación a la vista”. Acerinox ha materializado hitos que la posicionan estratégicamente para afrontar con optimismo los próximos ejercicios: la venta de Bahru, que pone fin a un proyecto que, debido al exceso de capacidad en el mercado asiático, no tuvo los resultados previstos, y la compra de Haynes. Entre los catalizadores que observa Sánchez-Grande están, además de los aranceles a las importaciones, la rebaja fiscal que también se espera en EE UU y la reactivación de la demanda tras dos años de descensos, especialmente en 2023 (20%), junto al bajo nivel de precios y de inventarios (del 20% en EE UU y del 15% en Europa).

Precisamente, Morgan Stanley acaba de reiterar el consejo de compra, por “el momentum de beneficios del sector, la exposición a EE UU y los altos márgenes de su división de aleaciones”. Por otro lado, la firma considera que, a pesar de que el rally del año, “derivado de las expectativas de crecimiento de demanda relacionada con la potencial reconstrucción de Ucrania, queda potencial al alza, ya que la cotización de Acerinox sigue siendo atractiva, con un ebitda de 4,9 veces, que supone un descuento del 26% frente a su media histórica”.

Bankinter, por su parte, considera que Acerinox “proyecta una progresiva recuperación de la demanda”, y ha revisado al alza el margen ebitda estimado a partir de 2026, “ante un mix de negocio de mayor valor añadido y las sinergias de los costes de integración de Haynes International”.

Julián Pascual, presidente y gestor de renta variable de Buy & Hold, destaca en cambio que el hecho de que la acción se haya visto favorecida por tener producción en EE UU “se trata de un factor más coyuntural que fundamental, y no vemos atractivo ni potencial suficiente”. “En los últimos 20 años, los beneficios por acción han oscilado de forma cíclica en lugar de ofrecer crecimientos de manera sistemática”, concluye el experto.

Potencial del 21% para la acción y volumen de negocio a la baja

Radiografía. El precio objetivo medio para la acción de Acerinox es de 13,55 euros, según el consenso recogido por Bloomberg, que supone un 21% por encima de la cotización actual. El valor conserva una racha alcista desde octubre de 2022; en este periodo se ha revalorizado el 40% y ha situado la capitalización en 2.780 millones de euros, siendo una de las más bajas del Ibex. Se trata, además, de una de las firmas con menor contratación; por ejemplo, en los tres últimos años se han intercambiado un 31% menos de títulos, situando la media diaria por debajo del millón, según datos de BME y de la propia compañía. En cuanto a la distribución de dividendos, Bankinter espera que ”la generación de caja permita mantener la política de retribución y reducir el apalancamiento hacia niveles de 1,6 veces ebitda en 2025”, frente a las 2,2 de 2024. El cupón alcanza el 2,7% y el dividendo se sitúa sobre los 0,6 euros.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_