El Ibex recupera los máximos pese al telón de fondo de la guerra arancelaria

El selectivo marca ganancias de medio punto porcentual y escala a nuevos máximos, mientras Powell dice que no tiene prisa por bajar tipos

Paneles de la Bolsa de Madrid.Vega Alonso (EFE)

¿Qué hace el Ibex 35?

Las Bolsas transitan con una tendencia moderadamente alcista, pasando por encima de una nueva ronda de aranceles decretada por Donald Trump que, de todos modos, no entrará en vigor hasta dentro de un mes. El Ibex, así, cotiza con ganancias en torno al medio punto porcentual y se coloca de nuevo en los niveles más altos desde 2008, en torno a los 12.750 puntos y por encima de los récords de la semana pasada. La comparecencia en el Congreso de Estados Unidos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tampoco ha alterado al mercado. La máxima autoridad monetaria en Estados Unidos, en línea con sus últimas declaraciones, ha recalcado que no tiene prisa por bajar los tipos de interés, lo que se ha traducido en tímidas ganancias para los tipos de la deuda.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Los valores que más suben son:

Santander: 3,15%

BBVA: 1,74%

Banco Sabadell: 1,74%

Los que más caen:

ArcelorMittal: -2%

Iberdrola: -1,60%

Endesa: -1,44%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Las Bolsas europeas cotizan sin apenas movimientos. Los principales índices avanzan un 0,1%.

Las Bolsas asiáticas han cerrado con descensos pese a las ganancias de Wall Street de anoche. El índice chino Shanghai Composite bajó un 0,13%, mientras que el Hang Seng cayó un 1%. En Japón, la Bolsa está cerrada por festivo.

La Bolsa de Nueva York apenas reacciona después de que el presidente de la Reserva Federal insistiera frente al Congreso en que no hay prisa por bajar los tipos. El índice industrial Dow Jones se mantiene en tablas, al igual que el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq. Las sorpresas de la sesión vienen por parte de Apple, que gana un 2% tras anunciar un acuerdo de colaboración con el gigante chino Alibaba para el uso de inteligencia artificial en China. Por su parte, Coca Cola también se dispara un 3% tras presentar resultados.

Tras el nuevo anuncio, -ya impuso un 10% a China- las acciones de las compañías productoras de acero aumentaron con fuerza desde la apertura de la Bolsa, para cerrar en alza: U.S. Steel registró al final del día una subida del 4,8% y Nucor avanzó un 5,6%. Cleveland-Cliffs subió casi un 18% y Alcoa cerró con un alza del 2,2%, destaca CNBC.

Claves de la jornada

¿Qué dicen los analistas?

Renta 4 señala: “Jornada que estará marcada por la comparecencia del presidente de la Fed Jerome Powell (16:00 p.m.) ante el Comité de Servicios Financieros del Senado (mañana ante la Cámara de Representantes), en la que prevemos que reitere su mensaje del pasado 29 de enero tras la reunión de la Fed (la economía está fuerte, por lo que puede pausar los recortes de tipos y esperar a nuevos datos), pero donde podría añadir algún análisis acerca de las primeras medidas aprobadas por la administración Trump”.

MacroYield: “Los inversores buscan más claridad respecto al alcance de la guerra comercial antes de acelerar las ventas. Los resultados empresariales están sirviendo de soporte”.

Amadeo Alentorn, director del equipo de Renta Variable Sistemática de Jupiter AM, indica, en que “estamos en el comienzo de la carrera de la inteligencia artificial”. “OpenAI sigue lanzando nuevas versiones de sus modelos cada trimestre, y veremos tanto avances de los jugadores actuales como la entrada de nuevas empresas en la competencia. Esta competencia no es unidireccional, ya que la inteligencia artificial tiene muchas aplicaciones diferentes”, subraya. Por ejemplo: “Una de las aplicaciones para la industria de la gestión de fondos es que llevamos años utilizando herramientas de IA para analizar mercados y mejorar la eficiencia de nuestros procesos”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, sube más del 1% hasta los 76,80 dólares el barril.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se coloca en 1,0319 ‘billetes verdes’.

La rentabilidad el bono español a 10 años sube un 1,7% hasta el 3,084%.


Bolsas - Divisas - Deuda - Tipos de interés - Materias primas



Más información

Archivado En