_
_
_
_

Bank of America prevé una caída del 9% del Stoxx 600 en 2025 con alzas en los valores defensivos

Estima que los tipos podría llegar a bajar en la zona euro al 1% si Trump impone aranceles del 10%

Sede principal de Bank of America, en Charlotte, Carolina del Norte (Estados Unidos).
Sede principal de Bank of America, en Charlotte, Carolina del Norte (Estados Unidos).Getty
Nuria Salobral

Con la excepción del Cac 40 y a pesar de haberse ampliado aún más la brecha frente a Wall Street, el año va a ser bueno para la Bolsa europea. El Dax alemán está en máximos y el Ibex cotiza en máximos de 2010, alzas que según Bank of America se explican por el viento de cola de un crecimiento global que sin embargo el próximo año se va a desacelerar y que harán que 2025 sea en términos generales de descenso para la Bolsa europea. La firma estadounidense prevé una caída del Stoxx 600 que puede llegar al 9%, aunque con un balance muy desigual por sectores. Así, hace una clara apuesta por los valores defensivos como los de alimentación y bebidas o las farmacéuticas, al tiempo que infrapondera a la banca, los seguros o la construcción. Los valores cíclicos van a llevar las de perder bajo la amenaza de los aranceles de Trump. Si impone un alza del 10%, el crecimiento en la zona euro encogerá al 0,5% y el BCE se vería forzado a bajar los tipos de interés al 1%, estiman en Bank of America.

En el plano bursátil, las compañías más apegadas al ciclo económico serán las grandes perdedoras de 2025. Según estima Bank of America, los valores cíclicos europeos sufrirán un descenso del 10% el año próximo en relación a los defensivos hacia mediados de año. La firma también prevé un retroceso de entorno al 10% en las compañías denominadas value frente a las de crecimiento, reflejo del descenso en la rentabilidad de los bonos.

Los sectores europeos predilectos de Bank of America para 2025 son el de alimentación y bebidas y el de farmacia, que podrían registrar alzas respectivas de hasta el 16% y el 12%. También sobrepondera a los sectores de semiconductores y lujo, que cree que han sido castigados en exceso. E infrapondera con claridad al sector bancario, para el que prevé un descenso que podría llegar al 14%, lo que sin duda hará mella en la evolución del Ibex 35. Junto a la banca, Bank of America también infrapondera al sector de la construcción, a los seguros, las aerolíneas y los bienes de equipo.

El nuevo año se presenta muy incierto para Europa, con elevado riesgo político en Francia y Alemania y la amenaza arancelaria de Trump, y a la hora de tomar posiciones en Bolsa, Bank of America tiene claro que habrá que buscar protección y sobreponderar los valores más defensivos. La entidad también prevé más volatilidad y pese a los máximos en numerosos índices bursátiles, en especial los estadounidenses, no aprecia señales de burbuja financiera. “Nos quedan años antes de llegar al punto de un ajuste importante en los mercados”, ha señalado hoy Francisco Blanch, máximo responsable global de materias primas y derivados de Bank of America. La entidad prevé de hecho que el S&P 500 se eleve en 2025 hasta los 6.666 puntos, lo que implica un alza adicional de casi el 10%.

Para Europa, “será un año más complicado de lo normal”, augura Rubén Segura-Cayuela, economista jefe para la región de Bank of America, y que destaca que el factor clave será el alcance de las políticas económicas de Donald Trump. Tal es la incertidumbre que las perspectivas para la economía europea que el banco estadounidense ha presentado hoy llevan por título “Cuando el escenario base es solo un número”. En ese escenario base, que puede verse sujeto a numerosos cambios, Bank of America no contempla aranceles por parte de EE UU sobre las exportaciones europeas. Sí, prevé que los aranceles sobre China se dupliquen, al 40%, aunque sin llegar al 60% anunciado por Trump, y que las tasas sobre México y Canadá también sean inferiores a lo que el futuro presidente de EE UU ha asegurado.

“En el corto plazo, la incertidumbre sobre los aranceles puede hacer más daño sobre la economía que los aranceles en sí mismos”, añade Segura-Cayuela. En su escenario base, Bank of America contempla que el BCE rebaje los tipos de interés en la zona euro al 1,5% en septiembre del próximo año, con recortes consecutivos de 25 puntos básicos en cada reunión. Pero ese 1,5% de tipo de interés neutral “es un techo”, según añade Segura-Cayuela, ya que podría ser inferior si Trump cumple su amenaza arancelaria. Una tasa del 10% sobre las exportaciones de la zona euro sí dañarían el crecimiento de la región y lo limitarían al 0,5% en 2025. En tal caso, el BCE recortaría los tipos al 1% o incluso por debajo.

El pronóstico de Bank of America es un crecimiento para la zona euro del 0,9% en 2025 que se aceleraría levemente desde el 0,7% de 2024 gracias en gran parte a la recuperación de poder adquisitivo por parte del consumidor (sitúan la inflación en el 1,6% en 2025 y 2026) y al fin del aumento en la tasa de ahorro, en un entorno además de tipos de interés más bajos.

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_