Aurubis sube con fuerza en Bolsa tras disparar sus resultados anuales
El productor germano de cobre gana el 10,46% en Bolsa, la mayor alza en 15 años, y alcanza un valor de mercado de 3.891 millones de euros


El productor alemán de cobre, Aurubis, sube el 10,46% en Bolsa tras anunciar unos resultados anuales que batieron las previsiones del mercado. El ascenso en su valor bursátil es el mayor en 15 años, según la agencia Bloomberg, y los datos financieros positivos han estado acompañados del anuncio de una mejora en los dividendos para sus accionistas. El pago pasará de los 1,40 euros por acción actuales hasta los 1,50 euros; incremento que ha sido calificado como “una grata sorpresa” por los analistas.
Las ganancias operativas antes de impuestos EBITDA de uno de los mayores recicladores de cobre del mundo aumentaron el 12 %, desde los 557 millones hasta los 622 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2023-2024, que se cierra el 30 de septiembre. Con la escalada en Bolsa de hoy, la acción suma a la ganancia del 16,35% en lo que va de año y la compañía adquiere un valor de mercado de 3.891 millones de euros.
Los resultados presentados este jueves muestran que el retorno sobre el capital empleado (ROCE) mejora ligeramente hasta el 11,5% (desde el 11,3% del ejercicio anterior), lo que implica que por cada euro invertido en la empresa, Aurubis genera 0,115 euros de beneficio operativo antes de impuestos. Las ganancias consolidadas antes de impuestos registraron un incremento del 216,97% (desde los 165 millones a los 523 millones de euros) gracias en gran medida a beneficios extraordinarios. La empresa con sede en Hamburgo ha destacado que en el último año fiscal se benefició de un “ligero aumento en los cargos de tratamiento y refinación de cobre”, y que los mayores ingresos se explican “por la prima del cobre y las ganancias por recargos en el alambre” del metal rojo. Los menores costes de la energía y la venta de su planta de productos laminados en Búfalo (EE UU) al Grupo Wieland en septiembre, también aportaron al crecimiento visto en este ejercicio.
Los analistas han reaccionado positivamente a los resultados. Stefan Augustin de Warburg recomienda mantener, y destaca que el aumento propuesto en el dividendo— que la junta general oficializará el 3 de abril de 2025 —es una gran noticia, pues “se esperaba una disminución a 1,20 euros por acción.” Además, ha señalado que el flujo de caja libre ha superado las expectativas debido a una menor inversión en capital y un mejor rendimiento operativo.
Los analistas de Morgan Stanley (ponderación igual que el mercado), liderados por Ioannis Masvoulas, mencionan que el flujo de caja libre ha superado sus previsiones, con menores gastos de capital y unos ingresos por intereses que ayudaron a equilibrar la pequeña reducción en el dinero disponible para las operaciones diarias de la empresa. También destacan la solidez del balance, con una deuda controlada y un dividendo que ha sorprendido positivamente. Aunque cada acción hoy cotiza a 86,30 euros, el consenso de analistas en Bloomberg ha fijado el precio objetivo en los 68,45 euros. Por lo tanto, no le ven más recorrido. La mayoría de las recomendaciones son de mantener (10 de 13), lo que muestra que la inversión es, de momento, poco atractiva.
El director ejecutivo de Aurubis, Toralf Haag, declaró que cerraron “el año fiscal con sólidos resultados anuales en un entorno de mercado volátil”, lo que destaca que su “modelo de negocio es robusto y que la cartera de metales es clave para la transición energética y de movilidad”. La propuesta del incremento en el dividendo correspondería a un pago de alrededor del 20% del ingreso neto consolidado operativo (el año anterior fue del 23%). Para el próximo año fiscal (2024-2025), el proveedor multimetal anticipa un EBT operativo de entre 300 y 400 millones de euros y prevé que el ROCE operativo quede entre el 7% y el 11%.
La compañía destacó que algunos factores todavía lastran su crecimiento. “Los ingresos significativamente menores por ácido sulfúrico, junto con una fuerte reducción en los ingresos por cargos de refinación para el procesamiento de materiales reciclados, tuvieron un efecto amortiguador”, destacaron en la nota de prensa. También destacaron en el informe que “los mayores costos de proyectos estratégicos, legales y de consultoría, así como los aumentos en los costos de seguridad laboral y personal debido a la inflación salarial y la expansión del equipo, junto con las indemnizaciones a exmiembros del consejo ejecutivo”, impactaron en el crecimiento del año. Otras empresas del sector, como la estadounidense Freeport-McMoRan solo ha subido el 1% en Bolsa en el año, mientras que la británica Rio Tinto pierde un 15,32% de su valor de mercado en estos 12 meses.
Sobre la firma
