_
_
_
_

UBS renueva su apuesta por Redeia, cuyas acciones están en máximos de los últimos 17 meses

El banco de inversión suizo explica que el aumento de las inversiones y la rentabilidad impulsan un crecimiento superior de los beneficios más allá de 2026

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, en la sede, en Madrid.
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, en la sede, en Madrid.Samuel Sánchez
Virginia Gómez Jiménez

Redeia atraviesa por un excelente momento en Bolsa. Las acciones de la compañía de redes eléctricas, que se revalorizan un 14% este año, están en máximos desde enero de 2023 y lejos de agotarse su potencial de subida, las firmas de análisis renuevan su apuesta por la compañía, presidida por Beatriz Corredor. El banco de inversión suizo UBS ha sido el último en revisar sus valoraciones para Redeia. Los analistas de la firma helvética han mejorado el consejo de neutral a comprar y el precio objetivo en 18,85 euros, lo que supone una mejora del 11% respecto a los precios actuales de cotización.

“Las redes eléctricas se han convertido en uno de los temas clave de la transición energética en los últimos años, impulsadas por la creciente penetración de las energías renovables y el aumento de los recortes en la red, especialmente en España”, arranca UBS su informe sobre Redeia.

Y añaden que en este contexto, Redeia está bien posicionada para beneficiarse del aumento de las inversiones, un hecho que, combinado con la mejora de las expectativas de rentabilidad y la creciente confianza en los próximos recortes de tarifas, ha impulsado la evolución de la cotización que sube un 14% en el año frente a la caída del 2% de sus competidoras.

Los expertos de UBS creen que este optimismo en la cotización de la compañía es “bien merecido para un valor que, una vez superado el precipicio de beneficios de 2024, debería ofrecer un crecimiento superior de la base de activos, una conversión de beneficios superior a la media y un crecimiento sostenible del AAA con un beneficio por acción (BPA) posterior a 2027.

El valor cotiza con una prima respecto a sus homólogos en cifras estimadas para 2024, pero incluso según el consenso, UBS ve un descuento a partir de 2027. Además, “los nuevos recortes de tipos en Europa siguen siendo un factor alcista”.

“Estimamos que el nuevo plan de desarrollo de la red podría suponer 1.250 millones de euros anuales de capex (inversiones) para Redeia en la red doméstica en 2025-30 (total de 7.500 millones de euros), frente a una media de 450 millones de euros en los últimos 10 años”, añaden.

En esta semana, CaixaBank BPI ha recortado el consejo a neutral desde comprar. En cambio, ha mejorado la valoración, pasando de 17,90 a 18,10 euros por acción, mientras que Berenberg ha mejorado el precio objetivo a 16,70 desde los 15 euros anteriores. Pese a la mejora en estas valoraciones por parte de estas dos firmas de análisis, ambas se quedan lejos de las mas optimistas del consenso de Bloomberg: Mirabaud Securities lo tiene en 21 euros; Mediobanca en 20,5 euros y Alantra Equities cree que el valor puede alcanzar los 21 euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_