_
_
_
_
México

El peso mexicano sufre la mayor caída en cuatro años ante la posible ‘supermayoría’ de Sheinbaum

La divisa se desploma un 3% y la Bolsa retrocede más de un 5%. La clara victoria electoral puede dar a la nueva presidenta margen para profundizar las reformas prometidas por López Obrador

Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta, ofrece un discurso en Ciudad de México tras resultar favorita en las elecciones presidenciales de este domingo 2 de junio del 2024.
Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta, ofrece un discurso en Ciudad de México tras resultar favorita en las elecciones presidenciales de este domingo 2 de junio del 2024.Mónica González Islas
L.E.V.

El peso mexicano retrocede con fuerza en los mercados de divisas ante la victoria electoral de Claudia Sheinbaum en las elecciones de este domingo. La divisa se cambia a 17,59 unidades por dólar, con un descenso del 3,3% frente a las 17,012 del viernes, la mayor caída en cuatro años. La Bolsa de México (BMV), por su parte, registra al cierre de los mercados europeos una caída del 5%, hasta los 52.309 puntos, la cota más baja en desde el noviembre pasado. La candidata oficialista, protegida del actual presidente Andrés Manuel López Obrador —más conocido como AMLO—, ha ganado las elecciones con cerca de 30 puntos porcentuales de diferencia, una victoria que, además de convertirle en la primera mujer presidenta del país, le podría dar un notable control sobre los resortes económicos y las instituciones de control.

Si bien el triunfo estaba ampliamente descontado, el recuento apunta que el partido gobernante Morena y sus aliados ganarán la llamada supermayoría en el Congreso mexicano y una mayoría simple en el Senado. La mayoría de dos tercios en la cámara baja daría a la coalición gobernante un mandato para aprobar reformas más ambiciosas, que podrían incluso modificar la Constitución. “El margen de victoria ha sido mucho mayor de lo esperado y la probabilidad de obtener dos tercios del Congreso es alta”, ha reconocido a Bloomberg Claudia Ceja, estratega de BBVA México. “Se abre el espacio para las reformas constitucionales. La atención de los inversores está centrada en el Congreso”, considera.

Los analistas de Citi se muestran más cautos y advierten que “con una supermayoría casi asegurada se podrán aprobar cambios constitucionales que acerquen más a México a la idea de AMLO de transformación del país, lo que puede causar que Morena sea más difícil de derrotar en otras elecciones”. Este panorama provocará, según estos expertos, que el país “continúe con una trayectoria de debilitamiento de las instituciones, controles y equilibrios y centralización política puesta en marcha en los últimos seis años”.

Los resultados finales, que tardarán varios días en conocerse, determinarán si Morena estará en condiciones de aprobar una serie de reformas planteadas por López Obrador en febrero. Esas propuestas incluyen planes para reducir el número de legisladores y permitir la elección directa de los miembros del Tribunal Supremo. También podrían afectar a organismos independientes, como la comisión antimonopolio, o el establecimiento de nuevas obligaciones en materia de pensiones. “Se percibe que algunos proyectos de ley conducen a la erosión institucional y debilitan los controles y equilibrios actuales y varios no se consideran favorables al mercado”, afirman los analistas de Goldman Sachs

Partidarios de MORENA observan en la pantalla los números que hacen virtual ganadora a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.
Partidarios de MORENA observan en la pantalla los números que hacen virtual ganadora a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.Hector Vivas (Getty Images)

Hasta el momento, el peso mexicano ha seguido el comportamiento del dólar estadounidense, lo que ha mitigado la inestabilidad sufrida por otras divisas emergentes. A pesar de las dudas iniciales del mercado, el Gobierno de López Obrador ha mantenido la disciplina fiscal, y el peso ha sido de las divisas con mejor comportamiento en los últimos años.

Sin embargo, desde Citi destacan que Sheinbaum afrontará desafíos mucho mayores a que los que enfrentó el actual presidente al comienzo de su administración y detallan el potencial riesgo del déficit fiscal en México. “No es un caso aislado, como afirma el gobierno. Lo que aumentó durante su mandato es lo que va a ser más difícil de reducir: pensiones, programas sociales, pago de intereses, por lo que se espera que el crecimiento se desacelere en 2025 y en 2026″, comparten desde el banco de inversión estadounidense. Para los expertos de Goldman Sachs, el principal desafío para la presidenta electa Claudia Sheinbaum será “reforzar la confianza del mercado y proporcionar un marco normativo y regulatorio predecible y favorable a la inversión”.

En su primer discurso, Sheinbaum se apegó a sus planteamientos de campaña, prometiendo respetar la autonomía del banco central y la disciplina fiscal, y asegurando promover la inversión extranjera en energías renovables. “Sheinbaum se ha comprometido a continuar la agenda de López Obrador”, ha recordado Elías Haddad, estratega de mercado de Brown Brothers Harriman. “Más allá de la estabilidad política de México, los fundamentos siguen siendo positivos para el peso”. Con todo, desde Morgan Stanley o Barclays alertan de nuevas caídas en la divisa en caso de que el partido en el poder pudiera llegar a modificar la constitución. “Este no es un resultado positivo”, apuntó Alejandro Fuchs, estratega de Itau. “Aunque todavía son datos preliminares, esperaríamos cierto risk-off en los activos financieros en general”.

BBVA sufre en Bolsa

BBVA, uno de los valores españoles con mayor exposición a México, ha registrado una caída del 1,73%, convirtiéndose en el más castigado de la jornada bursátil. La filial mexicana es la división que más aporta al banco: el 56% del beneficio registrado en los tres primeros meses del año provino de ella. Con todo, desde Bankinter restan importancia y apuntan que “el desenlace no debería tener un impacto significativo en la cotización [...] porque las encuestas anticipaban una amplia victoria de Sheinmaum, porque los fundamentales de México son sólidos y porque los desafíos en el plano fiscal son conocidos”.

Otras compañías como Naturgy también mantienen una fuerte actividad en el país norteamericano, donde tiene una cartera de al menos 1,6 millones de clientes, convirtiéndose en el principal operador de distribución de gas natural en el país. Telefónica también mantiene actividad en el país a través de su filial Pegaso PCS. El negocio en México de la teleco contribuyó con un 2,93% al negocio de la firma de telecomunicaciones. Entre las constructoras, FCC, Grupo Azvi y Acciona son las firmas con mayor exposición al país.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_