Los productos que replican al bitcoin sufren salidas récord de dinero ante las caídas de la criptodivisa

Los productos cotizados han registrado en tres días reembolsos netos por valor de 742 millones de dólares

BERLIN, GERMANY - APRIL 11: A sticker on the window of a local pub indicates the acceptance of Bitcoins for payment on April 11, 2013 in Berlin, Germany. Bitcoins are a digital currency traded on the MTGox exchange, and the value of the virtual money fluctuated from USD 260 per bitcoin down to USD 130 per bitcoin yesterday and recovered somewhat in trading today. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)Sean Gallup (Getty Images)

La aprobación por parte de Estados Unidos de los fondos cotizados que replican la evolución del bitcoin ha sido un catalizador del valor de la criptomoneda más popular, que marcó máximos el 14 de marzo en 73.800 dólares. Los primeros días del mes de marzo entró mucho dinero a este tipo de productos, pero esta semana se han registrado reembolsos netos por valor de 742 millones de dólares, un récord desde el lanzami...

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte


La aprobación por parte de Estados Unidos de los fondos cotizados que replican la evolución del bitcoin ha sido un catalizador del valor de la criptomoneda más popular, que marcó máximos el 14 de marzo en 73.800 dólares. Los primeros días del mes de marzo entró mucho dinero a este tipo de productos, pero esta semana se han registrado reembolsos netos por valor de 742 millones de dólares, un récord desde el lanzamiento de los ETF. El bitcoin, mientras, ha pasado del citado récord intradía de 73.800 dólares a los 60.970 marcados este miércoles, antes de volver a repuntar (tras la reunión de la Fed y la subida de los mercados) al entorno de los 67.000.

Los vehículos que replican la evolución del bitcoin son productos financieros cotizados (ETP) por sus siglas en inglés. Son una evolución de los fondos cotizados (ETF). Mientras que estos últimos suelen replicar la evolución de un índice bursátil o una cartera de acciones, los ETP tratan de sintetizar la evolución de un solo activo, que puede ser el oro, el petróleo y ahora también el bitcoin. Gestoras de activos como Grayscale Bitcoin Trust, BlackRock o Fidelity Investments han lanzado sus propios productos para seguir la evolución de este criptoactivo. Este paso ha sido interpretado por muchos agentes como la carta de naturaleza para convertirlo en un clase de activo financiero más, como la renta fija o el crédito privado.

El supervisor estadounidense de los mercados financieros, la SEC, se tomó un largo periodo de reflexión para autorizar el registro de los fondos que replican activos digitales. Para algunas importantes voces de las finanzas, el bitcoin no puede considerarse un activo financiero más, porque no está respaldado por ningún tipo de activo físico. Sin embargo, finalmente la balanza cayó del lado de los defensores de la regulación de este tipo de inversiones. Las autoridades europeas fueron más laxas para el registro de este tipo de fondos. Desde hace un lustro es posible invertir en fondos cotizados que replican la evolución del bitcoin, y que están registrados en países como Alemania o Suecia.

Hasta la fecha, los ETP de bitcoin han recibido entradas netas por valor de 11.400 millones de dólares, de acuerdo con los datos recopilados por la agencia Bloomberg. Se trata de uno de los estrenos más exitosos de una categoría de ETF. Uno de los puntos fuertes de invertir en bitcoin a través de un ETF es que tienen unos costes muy reducidos. IBIT, de BlackRock, cobra una comisión de gestión del 0,12% para los primeros 5.000 millones de dólares bajo gestión, y un 0,25% al resto o después de transcurridos 12 meses. Fidelity Wise Origin, segundo en importancia, no cobra nada hasta julio y a partir de entonces un 0,25%.

Los ETF se crearon hace 35 años en Estados Unidos como un híbrido entre una acción y un fondo de inversión. Por una parte son activos que cotizan en Bolsa y pueden comprarse y venderse en cualquier momento (en los fondos, la orden de venta tarda dos días en completarse), pero a la vez representan la evolución de una cartera de acciones, recogidas en un índice como S&P 500 o el Nasdaq. Con los años, la figura de los fondos cotizados se ha ido popularizando gracias a su agilidad y a sus bajos costes. También ha ido diversificándose. Primero con ETF que siguen a índices de renta fija. Después con ETP que siguen el precio de un activo. Y en los últimos años con ETF de gestión activa, donde no se sigue la evolución de un índice, sino que un gestor compra y vende acciones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Más información

Archivado En