_
_
_
_

Los mensajes de tranquilidad para la banca disparan al Ibex por encima de los 9.000 puntos

El mecanismo único de resolución europeo se compromete a respetar el orden de cobro en caso de problemas de entidades

Nueva jornada de subidas en Europa
Carlos Cortinas Cano

Los inversores tratan de levantar cabeza tras haber dejado atrás la peor semana desde el comienzo de la guerra de Ucrania. El lunes estuvo caracterizado por una alta volatilidad, este martes el tono positivo ha dominado desde los albores de la sesión. Los mercados retoman la calma después de los últimos acontecimientos en torno a la crisis de Credit Suisse en Europa y la de Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank en EE UU y los mensajes de tranquilidad lanzados desde las instituciones. Si en el proceso de absorción de Credit Suisse las autoridades suizas dejaron caer a los que poseían CoCos de la entidad antes que a los accionistas, el mecanismo único de resolución europeo, el SRB, ha prometido hoy que no haría lo mismo. El Ibex 35, que arrancó la jornada con ganancias superiores al 1%, rápidamente aceleró y finalmente ha terminado con un repunte del 2,45% hasta los 9.049,4 puntos empujado por la banca.

Sabadell ha sido el que más suma, con ganancias del 7,46%. CaixaBank, BBVA y Bankinter se han anotado más del 5%. UnicajaBanco y Santander suben el 4,67%. En Europa, las ganancias son similares en la banca, lo que lleva al sector bancario del Stoxx 600 a liderar las subidas sectoriales de este martes. Commerzbank, BNP Paribas y Unicredi destacan con alzas que rondan el 4%.

Las aguas vuelven a su cauce en el sector financiero después de que el domingo UBS accediera a comprar Credit Suisse desembolsando alrededor de 3000 millones de euros, con el objetivo de “trasladar” calma a los inversores, en una maniobra inducida por el Banco Nacional de Suiza (SNB) y el gobierno helvético. Este acuerdo llegó tras un fin de semana de intensas negociaciones auspiciadas por las autoridades suizas, que han logrado así el objetivo de dar una solución a la entidad antes de que comenzara la operativa en el mercado financiero. Suiza esgrime el grave riesgo sistémico que habría supuesto no actuar y reconoce que Credit Suisse había perdido por completo la confianza de inversores y clientes.

Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo ayer que la institución está lista para proporcionar liquidez a los bancos de la eurozona si fuera necesario, pero insistió en que las entidades del área del euro son “resilientes”. Este martes, Lagarde ha apuntado que las entidades deben seguir abordando las preocupaciones acerca de sus marcos de gobernanza y de control interno de los riesgos.

Hoy, arranca la reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos con máxima expectación entorno a la que se ha convertido en una de las citas más importantes del año. De la reunión se sigue esperando que la máxima autoridad monetaria estadounidense vuelva a subir sus tasas de referencia en 25 puntos básicos -el mercado le da una probabilidad de casi el 75% a este movimiento y del 25% a que la Fed opte por no subir tipos-. Wall Street abre con alzas.

“Creemos que lo más relevante será comprobar si la crisis de confianza por la que está atravesando el sector bancario estadounidense, en gran medida relacionado con el brusco incremento de las tasas de interés oficiales llevado a cabo por la Fed, ha modificado en algo las expectativas que sobre el futuro comportamiento de las mismas tienen los miembros del FOMC”, explican desde Link Gestión.

“Parte del mercado prevé que la Fed comience a bajar sus tasas oficiales pasado el verano. También esperamos que el presidente de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior a la reunión del FOMC, se muestre contundente a la hora de defender la solidez del sector bancario estadounidense y las actuaciones de la institución para apoyarlo en estos momentos de dudas”, añaden los expertos.

Desde Bankinter opinan que “algo debería cambiar o el mercado pensará que [la Fed] vive de espaldas a la realidad. Lo mejor sería una pausa. Pero si subiera subida de tipos debería cambiar sustancialmente mensaje y enfoque. De la Fed de mañana depende casi todo”.

A la espera de la Fed, hoy se ha conocido que índice ZEW de expectativas alemán ha roto la racha alcista desde septiembre de 2022 y ha retrocedido en marzo. El indicador, que mide el sentimiento de los inversores y analistas alemanes, bajó hasta los 13 puntos frente a los 28,1 puntos registrados en febrero, mientras que la componente de situación actual también empeora hasta situarse en -46,5 puntos frente al -45,1 del mes anterior.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 3,303% y la prima de riesgo se encuentra en 104 puntos básicos. Por su parte, en las divisas, el dólar estadounidense está estable después de caer durante la noche. Se compró por última vez a 131,30 yenes y se mantuvo a 1,0711 dólares por euro. En los mercados de materias primas, el nerviosismo de la demanda ha fijado a los futuros del crudo Brent por debajo de los 80 dólares el barril.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_