Pérez-Llorca anuncia su desembarco en el mercado legal colombiano con la integración de Gómez-Pinzón
El cierre del acuerdo, que se espera para las próximas semanas, permitirá contar con 120 abogados entre Bogotá y Medellín

Pérez-Llorca vuelve a dar un golpe en la mesa en el tablero del mercado legal iberoamericano. La firma capitaneada por Pedro Pérez-Llorca ha anunciado su entrada en el mercado legal colombiano tras firmar un acuerdo de integración con el despacho local de primer nivel Gómez-Pinzón . Esta es la primera vez que una firma líder en Colombia se fusiona con una firma iberoamerocana, subrayan desde Pérez-Llorca. Con esta operación, que se espera cerrar en las próximas semanas, todos los socios de Gómez-Pinzón pasarán a ser socios de Pérez-Llorca.
El desembarco en Colombia es un paso más en la estrategia de internacionalización de la firma, que hace poco más de un año anunció su entrada a lo grande en México de la mano de González Calvillo. La integración con Gómez-Pinzón permitirá la entrada de Pérez-Llorca en el mercado colombiano “con el objetivo de participar como asesores legales en los flujos de inversión hacia Colombia desde todo el ámbito internacional, en particular desde Estados Unidos, Europa, México, Asia y otros mercados sudamericanos”, cuentan desde Pérez-Llorca.
La integración total, que se espera cerrar en las próximas semanas tras la aprobación de los órganos de gobierno de ambas firmas, permitirá a la española contar con un equipo inicial de 120 abogados en Colombia, repartidos entre Bogotá y Medellín.
“Esta integración nos permitirá competir por el liderazgo en Colombia y consolidar a Pérez-Llorca en la región latinoamericana, avanzando en nuestra estrategia de crecimiento internacional”, ha señalado Pedro Pérez-Llorca, socio director de la firma. “Pretendemos ser una firma colombiana, no extranjera, y tener una contribución positiva al desarrollo de este mercado legal”, ha añadido.
Desde Colombia, Mauricio Piñeros, socio director de Gómez-Pinzón, ha destacado que “la combinación de la experiencia y capacidades de Pérez-Llorca con nuestro profundo conocimiento del entorno local, sumado al talento y la visión de nuestro equipo, nos permitirá acompañar a nuestros clientes en asuntos cada vez más complejos y transfronterizos". Piñeros también ha subrayado que la fusión “marcará un antes y un después de la práctica legal en la región”.
Por su parte, Iván Delgado, socio ejecutivo internacional de Pérez-Llorca, ha apunado que “la integración con Gómez-Pinzón refuerza nuestro objetivo de consolidar un modelo de firma regional sólida, con capacidad para ofrecer una propuesta de valor diferencial de los mercados ibéricos y latinoamericanos, con especial foco en Sudamérica”.
La operación también implica un “fuerte compromiso con el desarrollo del talento colombiano”, subrayan desde Pérez-Llorca. Los abogados de Gómez-Pinzón contarán con las mismas oportunidades de carrera, formación y movilidad internacional que el resto de profesionales de Pérez-Llorca. La firma también potenciará las iniciativas pro bono de Gómez-Pinzón y reforzará los programas de desarrollo institucional y estudio del derecho local.
Expansión internacional
La fusión con Gómez-Pinzón en Colombia es un hito más en la hoja de ruta interncional de Pérez-Llorca, que en los últimos años ha sumado a la firma mexicana González-Calvillo, ha abierto una nueva oficina en Lisboa y ha fortalecido sus sedes en Londres, Nueva York, Bruselas y Singapur.
La firma cerró 2024 con una facturación glogal proforma de 165,4 millones de euros, con un salto del 33% respecto del ejercicio anterior. Según el despacho, el negocio internacional ya representa el 20% de sus ingresos.
Con la incursión en Colombia, Pérez-Llorca cuenta ya con 11 oficinas —Barcelona, Bogotá, Bruselas, Ciudad de México, Lisboa, Londres, Madrid, Medellín, Monterrey, Nueva York y Singapur— en el mundo y cerca de un millar de profesionales. En estas plazas, la firma ofrece asesoramiento juridico en derecho español, portugués, mexicano, colombiano y europeo.