Ir al contenido
_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Un nuevo informe de la OEP revela el impacto de las patentes en los estándares tecnológicos de Europa

El estudio muestra cómo las patentes esenciales estándar impulsan la innovación y la competitividad en el panorama digital europeo

Sede de la Oficina Europea de Patentes en Múnich.

Las tecnologías que usamos a diario, desde móviles hasta coches conectados, dependen de estándares técnicos sostenidos por patentes. Un nuevo estudio de la Oficina Europea de Patentes (OEP) confirma esa relación: el 37% de las patentes esenciales estándar (SEPs) citan documentos de organizaciones de desarrollo de estándares (SDO). Estas SEPs no son solo piezas técnicas, también son activos estratégicos para la competitividad industrial. Tecnologías como el WiFi o el 5G, integradas en miles de productos, se basan en ellas.

El análisis, basado en más de 5,5 millones de documentos técnicos y 190.000 solicitudes de patentes, pone cifras a una tendencia clara: la estandarización y las patentes van de la mano. Los sectores más activos en este cruce son la comunicación digital, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT), cuya expansión podría sumar hasta 30.000 millones de dispositivos conectados en 2030.

Más transparencia

La OEP ha reunido una base de datos pública con 170.000 documentos técnicos citados en exámenes de patentes. ¿El objetivo? Aumentar la transparencia y asegurar que solo se patenten innovaciones verdaderamente nuevas en sectores con alta actividad normativa.

La OEP ha recopilado una colección exclusiva, compuesta por más de 5,5 millones de documentos producidos durante el proceso de desarrollo de estándares, contribuyendo a este objetivo. Estos documentos relacionados con los estándares son utilizados por la OEP durante el proceso de concesión de patentes para garantizar que sólo se otorguen patentes en campos intensivos en estandarización a invenciones que sean novedosas y de carácter inventivo. En áreas de rápida evolución como las comunicaciones inalámbricas y la compresión de contenidos multimedia, cerca del 70% de los informes de búsqueda de la OEP ahora incluyen referencias a estos documentos.

El conjunto de datos tiene también un uso práctico, incluyendo métodos de predicción de la esencialidad a partir de las características de las patentes y los estándares. El estudio de la OEP revela que el 37% de las SEPs declaradas actualmente citan documentos de SDO.

Los principales autores de los documentos de SDO citados son destacados propietarios de SEPs, como Huawei, Ericsson, Qualcomm y Nokia.

Litigios más centralizados y arbitraje

Hasta hace poco, las disputas sobre SEPs en Europa estaban dispersas. Pero desde su creación en 2023, el Tribunal Unificado de Patentes (TUP) ha resuelto ya 23 casos, consolidándose como el foro principal para este tipo de litigios. Además, para finales de 2025 se espera la apertura de su Centro de Mediación y Arbitraje de Patentes (PMAC) , lo que facilitará aún más la resolución alternativa de conflictos. Este será una nueva sede dedicada a resolver disputas globales sobre SEPs a través de estos medios e incluirá un marco procesal específico.

Móviles y vehículos utilizan estándares tecnológicos

La serie de estándares WiFi ha sido implementada en más de 80.000 productos, que van desde tabletas y teléfonos móviles hasta routers, según WiFi Alliance. Las tecnologías móviles como 4G y 5G se implementan ya en más de 100 millones de vehículos conectados vendidos por más de 80 marcas de automóviles, según Avanci. Los datos de Orbis identifican alrededor de 47.500 empresas manufactureras a nivel mundial que potencialmente utilizan estándares tecnológicos.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_