_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Un abogado impugna las elecciones a la presidencia del CGAE porque “solo votan los decanos”

El Juzgado Contencioso número 31 de Madrid ha admitido a trámite el recurso contra la convocatoria vía procedimiento de derechos fundamentales

Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) en una foto de archivo.
Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) en una foto de archivo.

Según ha adelantado este martes Okdiario, el Juzgado Contencioso número 31 de Madrid ha admitido a trámite un recurso del abogado José Luis Mazón contra la convocatoria de elecciones a la presidencia del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) firmada el pasado 20 de mayo por Victoria Ortega, actualmente en el puesto. Dicha convocatoria se ajusta a los dispuesto en el Estatuto de la Abogacía (artículo 100), pero, según el letrado, conculca varios derechos fundamentales. Principalmente el derecho a la igualdad en el acceso a los cargos públicos (artículo 23.1 de la Constitución Española) al limitar el “cuerpo electoral” a los decanos de los 83 colegios de la abogacía repartidos por el territorio.

La letrada de la Administración de Justicia ha requerido al CGAE en diligencia fechada el pasado 31 de mayo para que envíe el expediente en un plazo de cinco días. El recurso sigue los trámites de los procedimientos de derechos fundamentales.

Este medio se ha puesto en contacto con el letrado que firma el recurso, que ha confirmado que ha enviado su candidatura a presidir la Abogacía Española “para justificar y reforzar mi legitimación como impugnante”. José Luis Mazón dice ser consciente de las escasas posibilidades de llegar con posibilidades a la votación que se producirá el próximo 28 de junio. De hecho, aún no tiene claro si será proclamado candidato oficialmente, puesto que le falta por aportar cierta documentación requerida. Hay que recordar que el plazo para presentar candidaturas sigue abierto hasta el 13 de junio. La comisión permanente del CGAE tiene después cinco días para anunciar la lista oficial de candidatos electos.

“Ha presentado el recurso contra el sistema de que solo voten los decanos; el artículo 36 de la Constitución Española exige que la estructura interna y el funcionamiento de los colegios sea democrático”, afirma Mazón en conversación telefónica con CincoDías. “El cuerpo electoral no puede ser solo los decanos, sino la base de los colegios, los que pagamos las cuotas”, reclama.

En su escrito, el abogado argumenta que este sistema es contrario al derecho a la igualdad ante la ley (artículo 14 de la Constitución Española) “por cuanto impide al candidato ser elegido por sus compañeros y no por los decanos” y que vulnera el acceso en condiciones de igualdad a la presidencia de la Abogacía (un colegiado, un voto). Mazón denuncia que colegios con pocos abogados tienen el mismo peso en esta decisión que “grandes colegios con miles de afiliados”.

En opinión del decano del Colegio de Abogados de Castellón, Manuel Mata, el actual sistema representativo es democrático en base a la Ley de Colegios Profesionales, que considera al consejo una corporación de derecho público con las funciones de coordinación colegial y representación que le otorga el Estatuto General de la Abogacía.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_