Por un debate objetivo en torno a los 'windfall profits'
Por un debate objetivo en torno a los 'windfall profits'
Por un debate objetivo en torno a los 'windfall profits'
El banco estadounidense Citigroup se ha hecho con el 100% del capital social de EMI y ha acometido la reestructuración de la deuda de la discográfica británica, que se reduce así un 65%, hasta 1.200 millones de libras (1.403 millones de euros).
Más de un millón de personas se manifestaron ayer en Egipto para pedir la salida del presidente Mubarak y la convocatoria de elecciones. En respuesta, Mubarak anunció que no se presentará a las elecciones de septiembre. De la parálisis del destino, que es visitado cada año por 12 millones de personas, se están beneficiando Canarias o Alicante, que ya han empezado a confirmar las reservas de turistas del centro y el norte de Europa que iban a visitar Egipto.
El gran pacto social que rubricarán hoy Gobierno, sindicatos y patronal incluye un paquete de medidas para dinamizar los sectores industrial, energético y de I+D+i. La más llamativa de ellas es bonificar las cotizaciones por contratación a empresas emergentes intensivas en innovación.
El proyecto de un parque temático de la Paramount en Alhama (Murcia) ha desatado una batalla por colocar centenares de hectáreas de suelo que en el pasado estaban reservadas para apartamentos. El estudio ha tenido contactos con el grupo IRM, formado por los bancos y cajas propietarios de los terrenos de Polaris World. Pero otro importante terrateniente de esa localidad, Intersa, está a punto de firmar una opción de compra sobre sus terrenos y Grupo Fuertes está interesado en vender.
La Comisión de Economía y Hacienda del Senado ha aprobado por unanimidad el informe de la ponencia de la Ley de Economía Sostenible que recoge una enmienda presentada por el PSOE para que el futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares también pague la tasa por la prestación de servicios de gestión de residuos radioactivos generados, de igual forma que ya lo hacen las centrales nucleares.
BBVA. Remonta otro 3,8% y recupera niveles de octubre de 2010
El bufete cierra 2010 con unos ingresos de 68,9 millones, un 2% más.
Tras las reformas, más reformas... y paciencia
Ferrovial compra una consultora de transporte en Reino Unido
La distribución percibe una incipiente mejora del consumo
Las compras de coches por parte de los particulares cada vez son más bajas. Este desplome fue el principal causante de que el mercado de coches prolongue su agonía en enero, con un retroceso del 23,5%. Es la séptima caída consecutiva, que deja los volúmenes en registros propios de 1995.
Sostenibilidad de la sanidad
Yell Publicidad ha firmado su primer plan de igualdad, convirtiéndose en una de las empresas pioneras en esta materia dentro del sector de la publicidad.
Google ficha a un directivo de Oracle para impulsar su área de empresas
Las empresas con más tradición dentro del sector del juego en España no van a respaldar el proyecto de la nueva ley del juego que ultima el Gobierno. Creen que LAE ha elaborado un texto acorde a sus intereses, a espaldas del sector privado y que gozará de una situación privilegiada respecto al resto de operadores.
Sabadell capta 410 millones en Bolsa antes de la llegada de cajas
Las puertas de la banca siguen cerradas para las pequeñas y medianas empresas.
De la austeridad a la prosperidad
S&P amenaza con rebajar por primera vez el rating de Nokia
Disneyland París reclutará en España 600 empleados para su parque temático
T. Reunidas. Pierde el 4,7% en el año y sufre el mayor castigo del Ibex
El comité de empresa de la planta viguesa de PSA Peugeot-Citroën dio ayer su visto bueno al borrador del acuerdo trasladado por la dirección sobre la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) de 40 días, flexibilizado con una estructura de movilidad entre sistemas de producción.
Iberdrola pone en marcha tres parques eólicos en Hungría
El bloguero viajero de Iberia
Como a la banca, Bruselas da margen de maniobra al seguro. La Comisión Europea (CE) admite la adopción de periodos transitorios para asimilar los nuevos requisitos de capital en el sector (Solvencia II). Esta norma deberá ser incorporada a las legislaciones nacionales antes del 1 de enero de 2013.
La dudas legales retrasan la puesta en marcha del incentivo fiscal.