Ir al contenido
_
_
_
_

Pedro Escudero, de promesa del tenis a liderar un ‘hedge fund’: “En España no hay gestores capaces de batir a la Bolsa”

Este inversor administra desde 2017 Doma Perpetual, un fondo para clientes institucionales que ha generado una rentabilidad bruta agregada del 225%

Entrevista al gestor de fondos Pedro Escudero en el Hotel Villamagna de Madrid.
Miguel Moreno Mendieta

Pedro Escudero (Astorga, 1975) ha vivido muchas vidas. Hasta los 19 años, fue una de las grandes promesas del tenis español, compartiendo pista con Albert Costa y Carlos Moyá. Este leonés criado en Ourense consiguió una beca deportiva para estudiar en la Universidad de Luisiana, donde coincidió con otro joven tenista, Daniel Homedes. Una lesión en el codo apartó a Escudero de su carrera deportiva y le hizo cambiar de rumbo. Tras estudiar administración de empresas en la Universidad de Duke, empezó a trabajar en Wall Street, para firmas como JP Morgan, Deutsche Bank, Citigroup y Lehman Brothers. En los atentados del 11 de septiembre de 2001 trabajaba junto a las Torres Gemelas, y pudo escapar de allí unos minutos antes de que se derrumbasen, según relata en una entrevista, durante una visita en Madrid, hace 10 días. “Fui el primer español a quien entrevistó Ana Blanco en el telediario″ ese día, comenta.

En 2017 volvió a dar un giro a su trayectoria profesional al asociarse con Homedes y con el emprendedor boliviano Marcelo Claure —quien llegó a ser presidente de SoftBank Group International— para fundar el fondo de inversión libre (hedge fund, en la jerga) DPM Capital. El vehículo, con oficina en Miami y que llegó a gestionar más de 300 millones de dólares, logró una rentabilidad del 124% en 2019 y un 57% en 2020 y llamó la atención de medios especializados como la agencia Bloomberg. Su hedge fund, ahora denominado Doma Perpetual Capital Management, acumula en siete años (hasta enero de 2025, antes de que comenzaran las fuertes correcciones por la guerra arancelaria desatada por Donald Trump) una rentabilidad del 225% antes de comisiones —154% después de comisiones y gastos—, de acuerdo con un documento interno distribuido entre clientes. En datos anualizados serían un 14% neto y un 17% bruto, con los que bate holgadamente al índice de Bolsa mundial MSCI.

Escudero se confiesa un nerd de la inversión. Un friki que no ha dejado de leer informes financieros de compañías desde hace 25 años. “Es algo que me apasiona”. El consejero delegado de Doma Perpetual Capital Management y director de inversiones del hedge fund —con sede en Delawre—, aclara que sus puntos de vista no se pueden atribuir a este vehículo, y que simplemente comenta la actualidad como particular, puesto que ese fondo no se puede distribuir en Europa. “El vehículo que gestiono es cerrado, muy enfocado a grandes inversores institucionales, con unas obligaciones de información muy limitada. No es algo pensado para el cliente minorista”.

Respecto a lo sucedido en los mercados financieros tras las turbulencias desatadas por los aranceles, el gestor llama a la prudencia. “Es normal que haya volatilidad, porque la gente se asusta. La Bolsa no es más que un mercado con gente comprando y vendiendo”. Pero su visión de la estrategia de Trump es constructiva. “Trump es un experto en llegar a acuerdos y eso es lo que va a hacer, utilizar los aranceles como herramienta de presión para conseguir mejores condiciones para Estados Unidos”, apunta. El inversor gallego es un firme defensor de la cultura norteamericana de la competencia y la lucha “para acabar progresando”. Una forma de ver la vida “muy distinta a Europa, donde predomina la cooperación y la protección”.

Para aprovechar esta difícil coyuntura bursátil, Escudero se ha enfocado en la inversión en compañías de países emergentes “donde hay excelentes oportunidades” (en el pasado invirtió en China y en Brasil), y también en empresas de pequeña y mediana capitalización. “Los gigantes bursátiles estaban muy sobrevalorados, pero en empresas de entre 300 y 700 millones de dólares hay joyas con buenos negocios y precios razonables”.

Escudero cree que el momento actual “es el de los gestores especialistas en seleccionar compañías, en expertos en encontrar valor y batir a los índices, algo que en España no consigue nadie”.

Pedro Escudero, gestor de fondos.

El fondo que administra Escudero tiene una estrategia long only, es decir, que solo invierte en compañías que cree que es van a revalorizar y no hace apuestas bajistas. Doma Perpetual tiene el foco en empresas oligopolísticas con importantes barreras de entrada y con flujos de caja previsibles. El vehículo invierte en cotizadas de todo el mundo, aunque sobre todo de países desarrollados.

De acuerdo con la web especializada en hedge funds Whalewisdom.com, Doma Perpetual Capital gestiona activos por cerca de 200 millones de dólares (177 millones de euros) y su principal inversor es el propio Escudero. Invierte en compañías del sector de la salud, como InMode; Banco Bradesco (de Brasil); y en Napco Security Technologies, especializada en la prevención de incendios. Teniendo en cuenta otro fondo que también administra la firma, Doma se acercaría a los 1.000 millones de dólares.

El inversor está convencido de que las turbulencias financieras durarán un trimestre, “o como mucho dos”, porque las pensiones de la mayoría de los norteamericanos “dependen de la evolución de la Bolsa, por lo que Trump acabará encarrilando la situación”. Escudero confía en que Estados Unidos acabará cerrando acuerdos comerciales más o menos razonables, y en que logrará algún tipo de compromiso de Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_