Cuidar a tu empleado marca la diferencia. Conoce cómo la previsión social colectiva te ayuda a conseguirlo
Tu negocio asegura el futuro de todos: encuentra aquí la mejor ayuda profesional para tu empresa

Los trabajadores pasan muchas horas de su vida en la empresa. Nada mejor que el ambiente y las relaciones sean las propicias para que tanto el empleado como el empresario encuentren sus respectivos beneficios. Esta situación no cae de la nada, es posible crearla. ¿Sabes cómo? Lo primero es tener actitud por ambas partes, y lo segundo, hay soluciones en el mercado para ayudar a la empresa a definir un Plan de Employee Benefits.
AXA explica dónde radica su importancia: “Contar con una política definida de previsión social es fundamental para una compañía que busca mejorar la experiencia del empleado con soluciones efectivas. Ayudará en su compromiso con la salud, el bienestar y la seguridad del trabajador, y también a sus familias. Igualmente, será una herramienta para utilizar en los procesos de selección con la finalidad de atraer y fidelizar talento, de esta forma posicionará a la compañía como un empleador de referencia y responsable, contribuyendo a construir un entorno laboral más sólido y atractivo”, mejorando la employee experience con soluciones efectivas con un impacto económico real dadas las ventajas fiscales que estas soluciones aportan.
Este contexto desemboca en una realidad: “La mejora de la satisfacción y el compromiso de los empleados ayuda a reducir el absentismo, a aumentar la productividad, fidelizar talento y aportar seguridad financiera y tranquilidad, elementos fundamentales del salario emocional”, añade Ricardo Ruiz Pérez, responsable de desarrollo de ventas employee benefits.
La previsión social colectiva la conforman un conjunto de beneficios instrumentados a través de soluciones aseguradoras, entre otros. “Incluye seguros de salud, vida, accidentes, planes de jubilación y seguros de ahorro que se adaptan a las necesidades específicas de la empresa y sus trabajadores. En la fase de configuración de la oferta, la empresa define coberturas y condiciones que ofrecerá, permitiendo que los empleados accedan de manera integral y sencilla”, especifica Ruiz Pérez.
AXA ofrece soluciones que se diferencian en el mercado por una amplia gama de productos; atención personalizada; plataforma propia para la gestión de la retribución flexible (permite a los empleados transformar y flexibilizar parte de su salario según sus necesidades) y por disponer de un equipo de mediadores expertos.
Las principales características son las siguientes:
- Salud: flexibilidad en las modalidades de seguro, permitiendo personalizar la oferta para cada cliente; acceso a un amplio cuadro médico nacional y a programas de prevención que permiten a los empleados cuidar de su salud de manera proactiva. Entre otros servicios, dispone de atención médica digital; app para la gestión de autorizaciones, consulta del contrato, etc. Cada año añade nuevas coberturas y servicios médicos de vanguardia.
- Vida: amplias coberturas que incluyen protección por fallecimiento e incapacidad, garantizando la seguridad familiar y complementando las pensiones de la Seguridad Social. Ofrece flexibilidad en la forma de pago de las prestaciones y asegura la continuidad de los estudios de los hijos en caso de imprevistos. Se adapta al tamaño de la empresa y a las obligaciones de seguros sectoriales especializados.
- Plan de pensiones de empleo y seguros colectivos de ahorro y jubilación: con AXA puedes proteger el futuro de cara a la jubilación a través de planes de pensiones de empleo, o seguros colectivos de ahorro o jubilación adaptados al trabajador. Asimismo, permite la personalización del perfil de riesgo y optimización fiscal y la inversión en fondos de primer nivel. La cartera se ajustará automáticamente para conservar el potencial y la rentabilidad de cada persona de acuerdo con el tiempo que le reste para la jubilación.
- Seguro de Accidentes: garantiza las mejoras complementarias a las prestaciones básicas de la Seguridad Social según el convenio. Proporciona una cobertura integral o la asistencia sanitaria de calidad, asegurando que los trabajadores estén respaldados en caso de accidente. Se adapta automáticamente a las normativas vigentes.
Contar con un programa de beneficios para el empleado puede marcar la diferencia. “Si no lo tiene, puede ser percibida como menos comprometida con el bienestar de sus empleados, lo que puede afectar la satisfacción laboral y la lealtad hacia la misma. Para los potenciales trabajadores puede suponer un factor negativo a la hora de evaluar oportunidades laborales”, apunta Ruiz Pérez.
Por otro lado, no es necesario que una pyme tenga un tamaño específico para implementar un programa de beneficios para sus empleados. Ruiz Pérez afirma que las soluciones pueden adaptarse. “Lo importante es que la compañía esté comprometida con el bienestar de sus empleados y dispuesta a integrarlos en su estructura organizativa. La previsión social colectiva puede ofrecer ventajas fiscales por ambas partes, optimizando la carga impositiva y mejorando la retribución neta”, agrega.
Un aspecto a tener en cuenta es que el programa puede variar en el tiempo. “Para hacerlo adecuadamente, es recomendable realizar revisiones, analizar nuevas tendencias y productos, recogiendo feedbacks de los empleados. Esto hará que sea más atractivo. En AXA contamos con un equipo de mediadores expertos que acompañarán y guiarán a la empresa en todo este proceso”, concluye Ruiz Pérez.
Aprende más cada día con nuestros artículos sobre el futuro de tu empresa. Más información en AXA.