Ir al contenido
_
_
_
_

Carmen González (Huawei España): “La digitalización es una prioridad para el siglo XXI y es necesario apoyo público”

La vicepresidenta de la teleco recalca que el principal desafío que afronta España es incorporar 1,39 millones de trabajadores TIC hasta 2030

Carmen González, vicepresidenta de Huawei España, durante su interevención en el foro Creo 2025.
Carlos Molina

El itinerario hacia la década digital aprobado para la Comisión Europa establece unos objetivos muy ambiciosos para 2030 que, a cinco años vista, parecen difíciles de conseguir: que el 80% de la población tenga competencias digitales, que haya 20 millones de profesionales de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) o que el 75% de las empresas utilizan la nube o la inteligencia artificial en su procesos diarios.

La vicepresidenta de Huawei España, Carmen González, ha aprovechado su participación en el Foro Creo 2025, organizado por Cinco Días y Prisa Media, para reclamar apoyo público para que España, en particular, y la Unión Europea, en general, puedan acercarse a esos objetivos. “La digitalización es una de las prioridades estrategias del siglo XXI y es necesario el apoyo público. En el caso de España hay algunos parámetros en los que estamos por encima de la media europea, como la digitalización de las pymes, con un 61% frente al 58% europeo, o el uso de la inteligencia artificial, con un 9,3% frente al 8% en Europa”, destacó González.

Entre las administraciones españolas con las que ha firmado acuerdos la firma de origen china destaca el Ayuntamiento de Barcelona. En marzo selló con Huawei una nueva alianza estratégica “para impulsar proyectos clave para la ciudad en áreas como las smart cities, los smart buildings, la conectividad, la energía verde y las plataformas TIC”. En la firma de la alianza estuvieron presentes, el vicepresidente mundial de Huawei, Lei Chen, y el alcalde de Barcelona, Jaume Colllboni. El de Barcelona es el principal acuerdo, pero no el único. La multinacional logró un contrato subvencionado con fondos Next Generation “para rediseñar la red informática, mejorar el centro de datos, e incrementar el rendimiento de las conexiones” en el Ayuntamiento de Girona en 2023 y también cerró otro contrato con la Diputación de Alicante, cuya red de datos funciona con equipos y software de la marca Huawei, gracias al suministro contratado por Telefónica.

La principal asignatura pendiente dentro de ese itinerario hacia la década digital es, según la vicepresidenta de Huawei España, la ausencia de profesionales TIC. “Para 2030 tenemos que incorporar 1,39 millones de profesionales. Los datos son contundentes. Tenemos que hacer, tanto las empresas como las administraciones públicas, un esfuerzo para elevar la colaboración público-privada”.

Entre otras medidas propuso introducir a los menores de edad en las carreras técnicas desde edad más temprana, incrementar la presencia de la Formación Profesional Dual así como los programas de formación continua. González presentó Huawei Spain Academy como la aportación de la compañía china a este propósito. Creada en diciembre de 2024, esta institución educativa integra más de 3.000 cursos y programas, impartidos por más de 300 expertos internacionales y 50 locales en un espacio de 400 metros cuadrados situado en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes. El objetivo que se ha marcado el gigante asiático de las telecomunicaciones es potenciar las competencias digitales de hasta 50.000 personas en España.

González también hizo mención a la necesidad de incrementar la potencia energética instalada, fundamentalmente con renovables, en línea con las principales líneas maestras del pacto verde firmado por la Comisión Europea, para cubrir toda la demanda que procederá del uso masivo e intensivo de la inteligencia artificial así como de los centros de datos. Una petición más urgente tras el apagón general del pasado 28 de abril.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Más información

Archivado En

_
_