_
_
_
_

Sánchez suma la financiación autonómica a la agenda urgente que plantea al PP para desbloquear el poder judicial

El presidente del Gobierno quiere reunirse antes de acabar el año con Feijóo

Pedro Sánchez Poder Judicial
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido (c), y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (1d), durante el acto de homenaje a la Constitución.Eduardo Parra (Europa Press)
CINCO DÍAS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pretende reunirse con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, antes de que finalice el presente año y le llamará próximamente para cerrar el encuentro. Sánchez pretende abordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial, la reforma del artículo 49 de la Constitución (para que el término ‘disminuido’ desaparezca de la carta magna) y además discutir sobre el nuevo sistema de financiación autonómica.

Así lo ha señalado Sánchez en conversación con los periodistas en el Congreso de los Diputados, después del acto solemne para conmemorar el 45 aniversario de la Carta Magna, celebrado este 6 de diciembre. La reforma del modelo que establece la financiación de las comunidades salta a la primera línea del debate político, toda vez que los acuerdos de investidura con los partidos nacionalistas recogen este paso como una de sus principales reclamaciones.

Más allá de estos acuerdos, ahora mismo el principal partido de la oposición domina el tablero regional y ha dejado claro que no permitirá ningún trato de favor para Cataluña o el País Vasco (aunque también BNG y CC pidieron cambiar el modelo y exigieron contrapartidas para Galicia y Canarias, respectivamente). Asimismo, en una negociación sobre la financiación también cabe el modelo tributario de las autonomías, un terreno donde se acumulan los recursos de las autonomías gobernadas por el PP contra decisiones del Ministerio de Hacienda como el impuesto a las grandes fortunas.

Sánchez ha avanzado que quiere tratar esos tres temas en su encuentro con Feijóo, toda vez que el órgano de gobierno de los jueces ha cumplido cinco años con el mandato caducado y el PSOE ha rechazado la última oferta lanzada por el PP: renovar el CGPJ a la vez que cambian la ley para modificar el sistema de elección de los vocales, informa Ep.

El bloqueo judicial no sólo se queda en los miembros que componen su máximo órgano de gobierno. Según recoge la Memoria del Alto Tribunal del año 2022, casi 43.000 casos quedaron pendientes al finalizar el año, más del doble de lo que quedaron sin resolver en 2021 (casi 20.000 asuntos). Asimismo, de acuerdo a los datos públicos del CGPJ, la litigiosidad lleva incrementando en todos los juzgados y tribunales de España desde 2016, salvo en el año 2020 cuando la actividad judicial se paralizó por la pandemia.

Por su parte, desde la parte instada a la reunión se replicó que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acudirá a Moncloa si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así lo solicita, pero el PP censura haberse enterado de las intenciones del jefe del Ejecutivo a través de los periodistas.

En todo caso, Feijóo ha reiterado en el 45 aniversario de la Constitución Española que el PP no se moverá de su exigencia de exigir una reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial, para que los jueces elijan a los vocales del turno judicial, como condición para renovar de forma simultánea la composición del Consejo.

Fuentes del Partido Popular han subrayado que creen que tienen de su lado al comisario de Justicia europeo, Didier Reynders, a pesar de que éste ha instado primero a la renovación para después acometer la reforma.

Las condiciones del PP para renovar el CGPJ generan suspicacias en el seno del Ejecutivo. Fuentes cercanas a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han expresado que, aunque quieren confiar en los gestos de Feijóo, dudan, y especulan sobre la posibilidad de que el PP vuelva a bloquear el Consejo cuando ya haya registrado una propuesta de reforma firmada junto al PSOE.

Por otra parte, otros barones del PP contemplan reunirse con el presidente del Gobierno. Es el caso de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que en conversación informal con periodistas, ha apuntado que quiere tratar con el jefe del Ejecutivo el “intento de control” de las instituciones, pero sobre todo la situación de Cercanías y la autonomía fiscal.

Diferentes dirigentes autonómicos del PP asumen además que el Gobierno buscará dividir a su partido con la financiación autonómica, recoge Efe.

Ambos líderes se han visto en dos ocasiones en los últimos meses, en las rondas de contacto previas a la investidura de Feijóo, que resultó fallida y de Sánchez, quien finalmente logró los apoyos necesarios para la reelección.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_