Ir al contenido
_
_
_
_

El ‘exchange’ cripto Kraken obtiene la licencia MiCA

Con la autorización por parte del Banco Central de Irlanda, la plataforma puede operar en toda la UE

Kraken

El reglamento europeo MiCA, la primera normativa que regula el mercado cripto en Europa, sigue poniendo orden al ecosistema en el Viejo Continente. En estos meses, los supervisores de los distintos estados miembros han concedido decenas de licencias a proveedores de servicios cripto. El último ha sido el exchange Kraken, que ha anunciado haber obtenido la autorización por parte del Banco Central de Irlanda, la entidad encargada de conceder esta licencia en el país. De esta forma, la plataforma obtiene un pasaporte que le permite operar en toda la Unión Europea.

“Este hito marca un momento clave en nuestra expansión por Europa, ya que nos permite escalar más rápidamente en la región ofreciendo servicios regulados y relacionándonos directamente con clientes en los 30 Estados miembros del Espacio Económico Europeo”, han afirmado desde la firma en un comunicado.

Arjun Sethi, codirector ejecutivo de Kraken, ha resaltado que la empresa apuesta por la confianza de los inversores hacia la plataforma y por cumplir con los requisitos y estándares regulatorios, así como garantizar una mayor protección al consumidor, transparencia y estar sujeto a una supervisión robusta. “Esta licencia refleja ese esfuerzo y nos posiciona sólidamente para ampliar nuestra oferta de productos, hacer crecer nuestra base de clientes institucionales y minoristas, y ofrecer servicios cripto seguros, accesibles y completamente regulados a millones de personas más en toda la UE”.

Con esta licencia, que se suma a las de Mifid y EMI ya obtenidas por el grupo, la empresa pretende expandirse en la Unión, donde ya opera en mercados como Irlanda, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y España. Sus servicios están destinados tanto a inversores minoristas como profesionales e institucionales, y ven un posible crecimiento en segmentos como el comercio al contado, derivados y pago.

El reglamento MiCA, que pretende poner orden al sector considerado como el Salvaje Oeste financiero, regula la gestión, la oferta, el intercambio, la negociación y la transferencia de criptoactivos además de la emisión de stablecoins y de activos digitales. El primer requisito es que los proveedores que quieran prestar servicios, ya sea de compraventa, custodia o gestión de activos digitales, tienen que obtener la licencia otorgada por un regulador que también estará encargado de supervisar sus actividades.

Desde el principio, la mayoría de los actores de la industria ha acogido con optimismo la aprobación de esta normativa, ante la necesidad de establecer unas reglas del juego claras y conocer los límites en los que podían operar. A los ojos de los profesionales del sector, esta normativa limpia la imagen de una industria salpicada de escándalos y les permite ganar la confianza de los inversores que prefieren invertir en un marco establecido y claro. Además, reconocen que simplifica sus operaciones al unificar la normativa en todo el mercado europeo, minimiza la fragmentación y el arbitraje regulatorio. Asimismo, establece garantías para reducir lo más posible el riesgo de los inversores en un mercado muy volátil y en un sector con una reputación frágil.

El año pasado, en una entrevista en exclusiva con CincoDías, Gilles BianRosa, director de operaciones y productos del exchange, se mostraba optimista ante la entrada en vigor del reglamento europeo y consideraba que servía de modelo y acelerador para la adopción de una normativa en Estados Unidos. Más de seis meses después de aquella entrevista, y tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, el Senado de EE UU acaba de aprobar el Genius Act, una normativa para regular el mercado cripto y las stablecoins.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_