Bonos y acciones sin intermediarios: Bit2Me espera lanzar su Bolsa de valores en ‘blockchain’ en 2025
La empresa ha finalizado con éxito las pruebas en el ‘sandbox’ de la CNMV. Enfocada en ‘scaleups’ de crecimiento y en inversores minoristas, aspira a competir con Deutsche Börse, Euronext o BME

Negociar acciones y bonos, en nombre propio, sin intermediarios y de manera inmediata, las 24 horas del día los siete días a la semana. Esta posibilidad pronto podría ser realidad. Bit2Me Security Tokens Exchange (Bit2Me STX), empresa del grupo Bit2Me, el mayor exchange español, ha finalizado con éxito las pruebas dentro del sandbox regulatorio de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), donde probó la infraestructura de una Bolsa de valores en blockchain y emitió, negoció y liquidó un bono corporativo tokenizado de la empresa Valorix. Ahora enviará un informe que recopila todas las operaciones llevadas a cabo en el sandbox y queda así a la espera de la aprobación de las licencias necesarias para poder operar: la de Sistema de Negociación y Liquidación (SNL), otorgada por la ESMA a través del regulador español, y la autorización de Agencia de Valores de la CNMV. La firma espera obtener estas licencia este verano y convertirse en una de las primeras plataformas con mercado primario y secundario de valores tokenizados en Europa. “Nuestra ambición es competir con las Bolsas tradicionales como Deutsche Börse, Euronext y BME en España”, afirma Javier Tordable, cofundador y CEO de Bit2Me STX.
El objetivo de la compañía es operar una Bolsa de valores 3.0 especializada en Security Tokens, es decir, instrumentos financieros tradicionales (como acciones o bonos) emitidos y negociados de forma nativa en blockchain. Este mercado funciona como las Bolsas, es decir, como sistemas multilaterales de negociación. Pero la novedad, como explica Tordable, es que incluye un mercado primario, donde emitir los activos, secundario, donde se negocian, permite custodiar y liquidar acciones y bonos, pero sin intermediarios, ya que el inversor puede acceder directamente. “Una de las grandes innovaciones del DLT Pilot Regime es que deja hacer toda la cadena de valor, negociación, liquidación, custodia, y la función de ERIR (Entidad Responsable de la Inscripción y Registro de Instrumentos Financieros Tokenizados). En el mundo de las anotaciones en cuenta no se puede, puede ser custodio o liquidador o negociador, pero no las tres funciones juntas”, detalla.
Otro elemento diferenciador es la liquidación automática de los activos, es decir, instantánea y sin posibilidad de fallo, ya que la tecnología blockchain permite comprobar en tiempo real, a través de los smart contract, cada una de las operaciones. Los índices tradicionales europeos, en cambio, adoptan el sistema conocido como T+2, donde las operaciones de compra y venta de acciones se liquidan en 48 horas.
Este proyecto se basa en el marco regulatorio de la Ley del Mercado de Valores española de marzo de 2023 y en el nuevo reglamento europeo de mercados basados en DLT, que permite operar infraestructuras de mercado en blockchain, mejorando su eficiencia tanto en tiempos como en costes respecto a los índices tradicionales. “Este mercado será un 90% más barato para los emisores y un 70% más barato para los inversores”, asegura Tordable. El objetivo es que las empresas emisoras sean scaleup en crecimiento, del sector tecnológico, de las renovables, o biofarma. “No nos cerramos a sectores, pero buscamos empresas que estén creciendo mucho. Esta no es una Bolsa de valores para startups sin un plan de negocio y un producto. Nuestra prioridad es proteger al inversor. El emisor tiene que redactar un documento que la CNMV tiene que validar. Pero nosotros como operador de mercado vamos a decidir y vamos a medir el riesgo de quien lista en nuestra Bolsa”, explica.
En este sentido, este mercado también se presenta como alternativa para las empresas que, en este momento, no se plantean salir a Bolsa por las barreras de entrada y los costes, y prefieren buscar financiación en los mercados privados. Asimismo, ya que la licencia de SNL sería paneuropea, los emisores no serían solo empresas españolas, sino de cualquier país de la Unión. Esta Bolsa también aspira a ser un pool de inversión alternativa para los inversores, que pueden acceder a ella con inversiones mínimas. “En el caso del bono tokenizado, la cantidad mínima era de 1.000 euros, pero podíamos haberlo fraccionado, que es uno de los beneficios del mundo de la tokenización”, afirma. El emisor es quién decide la cuota, dependiendo del tipo de inversor que busca. “Esto tendrá sentido cuando podamos financiar a los fondos de venture capital y private equity, ya que para invertir en ello lo mínimo son 10.000 euros”.
Aunque Bit2Me STX está abierta tanto a inversores retail como institucionales, esta Bolsa tiene ADN minorista. Está enfocada principalmente en la inversión retail. “Bit2Me tiene 1,2 millones de wallets de inversores particulares y 6.000 de empresas. Nosotros vamos a buscar esos inversores”, explica Tordable. Para acceder a este mercado, cada usuario tiene que pasar por un proceso de compliance del Grupo B2me y un test de honorabilidad y de conocimientos de STX.
En principio, todas las transacciones se ejecutan en dinero fiat, tal y como lo han probado en el entorno de pruebas. El régimen piloto prevé también la posibilidad de invertir con euro digital, que todavía no existe, o con una stablecoin, una opción que la empresa descartó al no encontrar una opción que le convenciera. “Los inversores nos han enviado dinero fiat y una vez en la blockchain, hemos tokenizado los depósitos bancarios. Es decir, el usuario ha comprado los tokens con dinero tokenizado. Y cuando han vencido, se le ha pagado el principal y los intereses, se ha convertido a dinero fiat a través de Bit2Me y se ha enviado por transferencia bancaria inmediata”, detalla. Cuando obtengan la licencia, el objetivo es ofrecer acciones y bonos tokenizados, aunque revelan que están trabajando con la Esma para que amplíen la opción de más productos.
En el sandbox de la CNMV, donde dieron sus primeros pasos en julio de 2023, probaron toda la infraestructura y llevaron a cabo la emisión, el pasado noviembre, de un bono corporativo tokenizado de la sociedad española Valorix por un valor de 145.000 euros. La deuda, con un plazo de vencimiento de tres meses y un cupón del 3,25%, fue emitida en la blockchain con un valor nominal de 1.000 euros por cada bono. Las pruebas realizadas incluyeron todas las fases: la emisión del activo, la fase de negociación que duró tres meses y en la cual los inversores pudieron comprar y vender los bonos tokenizados en la plataforma de Bit2Me STX, y finalmente la liquidación del bono y los intereses generados. Juan Esteban Saldarriaga, CEO de Valorix, celebró este proyecto. “La colaboración con Bit2Me STX nos ha permitido explorar nuevas formas de financiación a través de la tokenización, lo que abre un abanico de oportunidades para empresas como la nuestra en el mercado de capitales”.