Galaxy Digital recibe la autorización de la SEC para cotizar en el Nasdaq
La empresa cripto, que prevé debutar en mayo, fue sancionada con 200 millones por manipular el precio del token luna

Cada vez más empresas cripto quieren debutar en Bolsa. Galaxy Digital Holdings, la firma del inversor multimillonario Michael Novogratz, ha recibido este lunes la autorización por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE UU para cotizar en el Nasdaq. En un breve comunicado de prensa, la compañía ha señalado que prevé estrenarse en mayo en el índice estadounidense, después de celebrar una reunión con los accionistas, previstas para el día 9 del próximo mes. Galaxy prevé cotizar en el Nasdaq bajo el símbolo GLXY.
La empresa, que ofrece servicios financieros que van del trading a la gestión de activos, anunció que la SEC aprobó su registro para trasladar la empresa desde las Islas Caimán a Delaware. Galaxy, que actualmente está cotizando en Canadá, en la Bolsa de Valores de Toronto, lleva tiempo buscando entrar en los índices estadounidenses: y ahora que ha tenido luz verde, cotizará en ambos mercados. “Es un hito importante para Galaxy, ya que damos un paso significativo para avanzar en nuestra misión de impulsar la innovación y el crecimiento en los activos digitales y la inteligencia artificial. Esperamos completar la operación este trimestre”, ha afirmado Mike Novogratz, CEO y fundador de la compañía.
La aprobación de la SEC se produce unas semanas después de la decisión del fiscal general de Nueva York de multar a Galaxy por unos 200 millones de dólares por una presunta manipulación del token luna, cuya caída evaporó las inversiones de miles de ahorradores en 2022 y sacudió al mercado cripto. TerraUSD, la stablecoin creada por la empresa Terraform Labs, se concibió para mantener en todo momento la paridad con el dólar, a través de algoritmos. Sin embargo, una vez que la moneda estable perdió la equivalencia con el billete verde, llegando a caer hasta los 23 centavos, arrastró a la baja a su criptomoneda hermana, luna: en pocas semanas pasó de valer 100 dólares a tan solo un centavo.
La investigación de las autoridades revela que el fundador de TerraUSD, Do Kwon, se acercó en 2020 a Galaxy tras intentar aumentar el precio de luna (sin lograrlo). En ese entonces, la empresa de Novogratz compró más de 18,5 millones de tokens a 0,22 dólares cada uno, con un descuento de casi el 30% respecto al precio del mercado. Novogratz promovió personalmente en redes sociales luna y TerraUSD, y el precio y el volumen de negociación aumentaron. Asimismo, el 26 de marzo de 2021, cuando luna se negociaba alrededor de 18 dólares por token, Novogratz prometió tatuarse el token si este alcanzaba los 100 dólares. El 24 de diciembre de 2021, luna tocó los 100,84 dólares y, unas semanas después el CEO cumplió su promesa.
— Mike Novogratz (@novogratz) January 5, 2022
“Pero mientras Novogratz publicaba fotos de su tatuaje y expresaba públicamente su optimismo sobre luna, Galaxy vendía millones de tokens en el mercado a precios superiores a su costo inicial, sin revelar que estaba vendiendo. Galaxy ayudó a que un token poco conocido aumentara su precio de mercado de 0,31 dólares en octubre de 2020 a 119,18 dólares en abril de 2022, obteniendo ganancias de cientos de millones de dólares”, se lee en la denuncia. Cuando el token colapsó en mayo de 2022, Galaxy ya había salido de casi toda su posición en luna, detalla la denuncia.
Tras la vuelta de Trump a la presidencia de Estados Unidos y el cambio de actitud de la SEC, varias empresas cripto han retomado sus proyectos de salir a Bolsa. Circle, la emisora de la segunda stablecoin más importante en el mercado (USDC), ha presentado los documentos para una oferta pública de venta (OPV) ante el regulador estadounidense, para debutar en la Bolsa de Nueva York bajo el símbolo CRCL. Más allá de Circle y de Galaxy, otras empresas han estado preparando sus salidas a Bolsa: entre estas, el exchange Kraken y la plataforma cripto Gemini, de Tyler y Cameron Winklevoss. eToro ha confirmado a este periódico que ha presentado de manera confidencial un borrador ante la SEC para una posible salida a Bolsa, algo que paralizó años atrás tras cancelar su fusión con una SPAC. Pese a que se trata de un momento propicio para la industria cripto, ante la actitud favorable de la administración y de los reguladores, la reciente inestabilidad en los mercados tras los aranceles de Trump genera dudas entre estas empresas sobre si es el momento mejor para debutar en los parqués bursátiles.