La promotora de Madrid Nuevo Norte confía en que las obras de urbanización puedan empezar en 2026
El primer ámbito en desarrollo, Las Tablas Oeste, contempla la construcción de unas 700 viviendas y 120.000 m² de oficinas


Crea Madrid Nuevo Norte, la empresa promotora del proyecto de desarrollo urbano del norte de la capital, entre la Plaza de Castilla y la M-40, ha asegurado este jueves que las obras de urbanización del primer ámbito del proyecto —Las Tablas Oeste, una zona de aproximadamente 300.000 metros cuadrados que abarcaría 741 viviendas, 120.000 metros cuadrados de oficinas y 14.000 de comercio, ocio y restauración— podrían empezar en menos de dos años, es decir, en el segundo trimestre de 2026.
Se trata del primero de los cuatro ámbitos de Madrid Nuevo Norte en obtener la aprobación inicial de su urbanización, en marzo de 2025. La empresa está trabajando actualmente para conseguir la aprobación definitiva, prevista para 2026. Es la última etapa necesaria para que puedan comenzar las obras de urbanización. Uno o dos años después, se podrá iniciar la edificación.
Las Tablas Oeste como primer ámbito en marcha
El ámbito de Las Tablas Oeste se sitúa al oeste del barrio de Las Tablas, al sur del nudo de Manoteras y la A-1, y al oeste limita con la playa de vías de Fuencarral; estará conectado con el resto del desarrollo de Madrid Nuevo Norte. El proyecto se estructura en dos fases. Una primera etapa sur, cerca del nudo de Manoteras, incluirá oficinas, zonas verdes y equipamientos públicos, mientras que la etapa norte, colindante con Las Tablas, se extenderá hacia el centro del ámbito y estará destinada principalmente a viviendas, zonas verdes y equipamientos públicos.
La promotora considera este ámbito como el más sencillo desde el punto de vista técnico, aunque la zona presenta ciertos retos en cuanto a la topografía. Las vías del tren están más altas que el resto del terreno, lo que obliga a diseñar taludes, zonas verdes escalonadas y puentes que salvarían hasta siete metros de desnivel. El espacio del actual talud ferroviario se desplazará hacia las vías para liberar suelo y crear nuevas manzanas residenciales.
De las 741 viviendas previstas en Las Tablas Oeste, 455 serán de gestión privada. El Ayuntamiento de Madrid gestionará directamente 102 viviendas y otras 184 que estarán destinadas a vivienda protegida. El ámbito contempla que el 38% del total de viviendas tenga carácter asequible.
La urbanización se ha diseñado para permitir la simultaneidad de obras de edificación en cuanto se alcance un grado mínimo de urbanización básica, destaca la promotora. Esto significa que, una vez ejecutadas infraestructuras esenciales como el saneamiento, el suministro eléctrico o los accesos, el Ayuntamiento podrá autorizar que comiencen las obras de edificación al mismo tiempo que continúan los trabajos de urbanización.
Malmea-San Roque-Tres Olivos, el segundo ámbito en tramitación
El ámbito de Malmea-San Roque-Tres Olivos, situado entre el barrio de Begoña, el pueblo de Fuencarral y las vías del tren, al norte de Madrid, es mucho más extenso que el primer sector y fue estimado por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en mayo.
Este ámbito contará con aproximadamente 5.000 viviendas libres para los promotores privados, 205 viviendas libres en suelo municipal y cerca de 1.800 viviendas de protección, además de 215.000 m² de oficinas y unos 36.000 m² de comercio, ocio y restauración. La propiedad en este barrio está muy atomizada, con cerca de 800 propietarios, aunque el gran propietario de esa operación urbanística al completo es Crea Madrid Nuevo Norte (empresa controlada por BBVA y en la que participan también Merlin Properties y Grupo San José).
La complejidad técnica también es considerable en la zona de Malmea. El trazado de las tuberías del Canal de Isabel II, que atraviesan gran parte del suelo, obliga a ejecutar nuevas conducciones sin interrumpir el servicio. Además, el ámbito está afectado por el desarrollo de una nueva línea de Metro (potencial prolongación de la línea 1) cuya ejecución debe coordinarse con la urbanización, y por el cubrimiento del de las vías del tren en la estación de Pitis, que permitirá generar zonas verdes sobre las vías.
También se contempla la construcción de dos puentes y una pasarela peatonal que conectarán este ámbito con el resto del desarrollo. El presupuesto estimado para las infraestructuras será de centenares de millones, ya que solo en tuberías en este ámbito ronda un coste de 80 millones de euros.

Los otros ámbitos: centro de negocios y estación de Chamartín
El centro de negocios, con cerca de un millón de metros cuadrados de oficinas y 2.600 viviendas, también es un ámbito complejo. El Ayuntamiento será el principal propietario de vivienda, con más del 60% del total, lo que permitirá desarrollar 600 protegidas, según cifras de la promotora. El cubrimiento de 20 hectáreas de vías ferroviarias, la construcción del nuevo intercambiador subterráneo frente a la estación de Chamartín y la calle Agustín de Foxá a dos niveles (una parte superior para el transporte público y otra inferior para el tráfico privado) serán algunas de las infraestructuras clave.
Por último, el entorno de la estación de Chamartín se desarrollará en paralelo a la transformación ferroviaria liderada por Adif. El proyecto incluye tres torres de oficinas —dos privadas y una del concurso internacional—, la nueva sede corporativa de Adif y accesos directos desde la estación. También contempla un plan parcial de reforma interior y su integración con el transporte público. Este ámbito aún no cuenta con planeamiento aprobado, por lo que su tramitación urbanística avanza en paralelo.