Aprobado Las Tablas Oeste, el primer proyecto de urbanización de Madrid Nuevo Norte
El ámbito urbanístico contará con una superficie de 300.000 metros cuadrados y completará el barrio en su límite con la playa de vías de Fuencarral


El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves el proyecto de urbanización de Las Tablas Oeste, uno de los cuatro ámbitos urbanísticos que integrarán el proyecto Madrid Nuevo Norte, tal y como ha avanzado en rueda de prensa la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. Las Tablas Oeste completará la franja oeste del barrio de Las Tablas en su límite con la playa de vías de Fuencarral, con una superficie de 300.000 metros cuadrados.
Se trata del primero de los cuatro ámbitos de Madrid Nuevo Norte en obtener la aprobación inicial de su urbanización. El Ayuntamiento explica que permitirá la unión del barrio de Las Tablas con la parte central de Madrid Nuevo Norte, así como la creación de un entorno urbano mixto donde convivirán usos residenciales, oficinas, comercio, equipamientos y zonas verdes.

La mercantil Crea Madrid Nuevo Norte, que promueve el proyecto, ha asegurado en un comunicado que la aprobación inicial de este proyecto representa un “hito decisivo para Madrid Nuevo Norte”, que permitirá “cumplir el objetivo de iniciar las obras de urbanización durante los primeros meses de 2026″. Todo, después de que se anunciara durante la primera aprobación del proyecto en 2020 que las obras comenzarían en 2021.
El proyecto se ejecutará mediante un sistema en el que los propietarios de la futura junta financiarán y gestionarán los terrenos, compensándose entre sí en lugar de pagar individualmente los costes de urbanización. Las obras se dividirán en dos etapas para permitir la simultaneidad de la urbanización y la edificación, bajo la supervisión del Área de Obras y Equipamientos.
Usos mixtos: viviendas, oficinas y parques
La edificabilidad de Las Tablas Oeste es de unos 210.000 metros, de los cuales un tercio se destinará a 741 viviendas. De ellas, 46 serán de VPPL (Vivienda de Protección Pública de Precio Limitado) y 138 de VPPB (de Precio Básico), con requisitos más estrictos de ingresos. Inicialmente, las previsiones eran de hasta 250.000 metros, pero se redujo tras críticas sobre sostenibilidad, densificación y presión sobre servicios públicos. El 38% de las viviendas serán gestionadas por el Ayuntamiento de Madrid, mientras que el resto será propiedad privada.
Además, el proyecto incluye 123.800 metros para oficinas y 14.000 comerciales, y contará con nueve zonas verdes (90.100 metros), 1.250 árboles nuevos y varias instalaciones deportivas y recreativas. También habrá 35.500 metros cuadrados de equipamientos, distribuidos en dos parcelas para educación, deportes, y servicios públicos. El proyecto incluye una red de agua regenerada con la que el Ayuntamiento pretende ahorrar un 50% en agua potable.
En su conjunto, el proyecto Madrid Nuevo Norte abarca 3,4 millones de metros cuadrados, en el que se construirán 10.500 viviendas y se crearán 400.000 metros de zonas verdes, incluyendo un parque central de 13 hectáreas, según cifras del Ayuntamiento. El banco BBVA, la constructora San José y Merlin Properties participan en el proyecto.