Cirsa saldrá a Bolsa el 9 de julio a un precio de 15 euros por acción
La CNMV da luz verde al folleto del segundo debut en el parqué español del año, tras el de HBX


Cirsa ya tiene fecha para su debut bursátil. Será la semana que viene, el 9 de julio, según indica la compañía en el folleto de emisión que ha sido aprobado y publicado este martes por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El precio será de 15 euros por cada acción, según confirmó la propia empresa este lunes.
Su estreno será el segundo del año tras el realizado por HBX, que debutó en febrero, y espera hacerlo con una valoración de 2.520 millones. El grueso de la operación lo ejecuta la mercantil Cirsa Enterprises SA sobre la base de los 15 euros por título, consiste mayoritariamente en una oferta de suscripción de 26,6 millones de nuevas acciones, con las que aspira a conseguir unos 400 millones de euros brutos, lo que resulta en 375 millones netos, que utilizará en su mayor parte para amortizar deuda, que a cierre de mayo era de 2.312 millones de euros.
A ello se suma otra oferta de venta de 3,5 millones de acciones ya existentes, con las que prevé obtener 53 millones de euros adicionales, cuyo fin es cubrir gastos administrativos y pagos ligados a las participaciones de sus directivos. Este tramo lo ejecutará la sociedad LHMC Midco, radicada en Luxemburgo, e irá dirigida a empleados y ejecutivos, actuales y anteriores de Cirsa, que tendrán el 4% del capital de la compañía tras la oferta.
A todo ello se añade una opción de sobreasignación, con la que Morgan Stanley, como agente estabilizador, podrá adquirir otros 4,5 millones de acciones. Esto elevaría el tamaño máximo de la oferta a 521 millones de euros, de cubrirse toda la sobreasignación, cantidad que equivaldría al 20,6% del valor del capital resultante. En ese caso, Blackstone pasaría a ostentar el 75,7% del capital. De no ejecutarse esta opción, conservaría el 78,4%, mientras que el equipo directivo tendría casi el 3,6%. De ese porcentaje, un 1,3% será para el presidente ejecutivo, Joaquín Agut, y un 0,7% para el consejero delegado, Antonio Hostench. Dichos paquetes accionariales equivalen, a 15 euros por título, a 34 millones de euros en el caso de Agut, y 16,7 millones en el de Hostench. Blackstone, detalla el folleto, no recibirá nada por la venta de acciones ya existentes.
Una vez se ejecute la salida a Bolsa, el porcentaje de acciones que circularán libremente en Bolsa (free float, en la jerga) será del 18%, porcentaje que se elevará al 20,7% en caso de que se aplique la opción de sobreasignación.
Según el calendario detallado en el folleto, este miércoles comenzará el periodo de prospección de la demanda, que acabará el 7 de julio. Ese día se procederá a la ejecución del contrato de aseguramiento y colocación, y se asignarán las acciones ofertadas a “inversores cualificados”. El 9 de julio está prevista la admisión a cotización. El periodo de estabilización y de ejercicio de la opción de sobreasignación concluirán el 8 de agosto.
Nuevos consejeros
Una vez se convierta en empresa cotizada, se aplicarán los cambios que Cirsa ha introducido en el consejo de administración. La compañía ha designado a cinco nuevos consejeros independientes, cuatro de ellos mujeres. Se trata de Rocío Martínez-Sampere, Paloma Beamonte, Rocío Fernández Funcia y María Aánzazu Díaz-Lladó, junto a Bernardino Cortijo.
Martínez-Sampere estaba vinculada a Cirsa desde 2023, formando parte de un comité asesor. Es directora de la Fundación Felipe González desde octubre de 2015 y fue diputada por Barcelona en el Parlament de Catalunya entre 2006 y 2014 por el PSC. María Aranzazu Díaz-Lladó fue, entre otros cargos, miembro del departamento de asuntos públicos de Telefónica, y su directora de Propósito, Diversidad y Agenda 2030. En la actualidad es responsable de sostenibilidad de Twinco Capital. Bernardino Cortijo también tiene pasado en Telefónica, donde fue gerente de seguridad para Europa o director de seguridad en España. Rocío Fernández Funcia forma parte del consejo de Unicaja, donde es presidenta de la comisión de auditoría y compliance. Paloma Beamonte, por su parte, está en el consejo de Mutua Pelayo y es miembro del comité de estrategia del grupo Oesía.
Perspectivas de crecimiento
El objetivo de Cirsa con su debut bursátil es el de acelerar su crecimiento, así como reordenar su pasivo. Según la información contenida en el folleto, Cirsa prevé acabar el año con unos ingresos operativos de entre 2.280 y 2.330 millones de euros, que implicarán un crecimiento interanual de entre el 6% y el 8%. El ebitda se situará entre los 740 y 750 millones, hasta un 7% más.
A medio plazo, la empresa anticipa un incremento de los ingresos operativos a dígito simple medio, aunque en el segmento de juego y apuestas online el crecimiento será a doble dígito alto. También calcula unas inversiones de capital, sin incluir adquisiciones, de entre el 7% y el 9% de los ingresos operativos, y que la deuda neta esté, a largo plazo, en una ratio de entre 2 y 2,5 veces el ebitda. Tras la operación, prevé que se sitúe en 2,7 veces.
En materia de adquisiciones, el folleto incluye lo ya anunciado por la empresa: seguirá siendo activa en este ámbito, con posibilidad de invertir entre 400 y 500 millones en los dos próximos años solo con la generación orgánica de caja.
Sobre la firma
